XXVI Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica, 2020

El Instituto Antártico Chileno, INACH, invita a la comunidad científica a presentar propuestas al Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica, en su convocatoria 2020.
¿Cuáles son los hitos y fechas importantes del Concurso Regular del INACH?
Los hitos y fechas de este Concurso son:
Hito | Fechas |
Inicio del periodo de postulación | 19 de agosto de 2020 |
Cierre de atención de consultas a la postulación | 30 de septiembre de 2020, a las 16:00 h* |
Término del periodo de postulación | 30 de septiembre de 2020, a las 23:59 h* |
Notificación de las propuestas adjudicadas y publicación de los resultados | Marzo de 2021 |
* Hora oficial de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Los resultados de este Concurso serán publicados en el sitio electrónico institucional (www.inach.cl) y notificados mediante correo electrónico a quienes hayan postulado.
¿Qué se financia en esta convocatoria?
El INACH financia proyectos de investigación científica o tecnológica en temas antárticos, esto es, proyectos que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas mediante hipótesis de trabajo explicitadas en la propuesta, ya sea de Terreno o Gabinete.
¿Cómo se postula a este concurso?
Los investigadores deben presentar sus propuestas científicas en inglés en la plataforma de postulación (http://proyectos.inach.cl/), completando la formulación científica y los formularios de apoyo logístico y cumplimiento ambiental, si la propuesta es de Terreno.
Deben adjuntar una Carta de Patrocinio Institucional (“Sponsorship Letter”, en idioma español), cuyo original deberá ser remitido al INACH solo si el proyecto resulta adjudicado, junto con el Convenio firmado entre las partes (ver numeral 8 de estas Bases). Esto no será necesario si el documento ha sido firmado electrónicamente por las partes.
En el caso de las propuestas de Terreno, además deben adjuntar el documento de “Nominación del Investigador Alterno al Proyecto”.
Asimismo, según sea el caso, los postulantes podrán presentar (ver Anexo Nº 2, Formato de Documentos) otros documentos que certifican “Compromiso de colaboración internacional” de los Co-investigadores extranjeros; “Acciones de Divulgación” y la “Declaración de ejecución de otros proyectos antárticos”.
¿Existen líneas de investigación prioritarias?
Sí, existen siete (7) líneas de investigación en el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN) del INACH. Este año se suma la de Ciencias Sociales y Humanidades. Las líneas son las siguientes:
(1) El estado del ecosistema antártico;
(2) Umbrales antárticos: Resiliencia y adaptación del ecosistema;
(3) Cambio climático en la Antártica;
(4) Astronomía y Ciencias de la Tierra;
(5) Biotecnología;
(6) Huellas humanas en la Antártica; y
(7) Ciencias Sociales y Humanidades.
¿Qué apoyo financiero y logístico se entrega por tipo de proyecto?
El siguiente es el apoyo financiero y logístico entregado por tipo de proyecto:
Proyectos de Gabinete | Proyectos de Terreno | |
Duración Máxima (*) | Junio de 2023 | Junio de 2024 |
Temporadas en terreno | No considera | Máximo 3 |
Investigadores en terreno | No considera | Máximo 3 (*) |
Monto máximo año 1 | $ 9.000.000 | $ 20.000.000 |
Monto máximo año 2 | $ 9.000.000 | $ 20.000.000 |
Monto máximo año 3 | No considera | $ 20.000.000 |
(*) Dependerá de la naturaleza del proyecto. Para proyectos que consideren actividades de campamento o buceo no regirá este límite máximo.
Además, el INACH transferirá a la Institución Patrocinante el 5% sobre el valor de los fondos adjudicados al investigador, por concepto de gastos de administración.
¿Qué criterios se toman en cuenta en la evaluación?
Primero, las postulaciones serán sometidas a una revisión de admisibilidad (ver Anexo Nº 8, Ficha de Cumplimiento de las Bases), en la cual se verificará si se cumple con la presentación de toda la documentación obligatoria solicitada y las condiciones y requisitos establecidos en las presentes Bases.
Los proyectos se adjudicarán teniendo en cuenta a) el mérito científico de los Investigadores Principales postulantes; b) la calidad, relevancia y viabilidad científica de la propuesta; y c) la factibilidad de ejecución del proyecto, en base a la política antártica nacional, la disponibilidad de recursos logísticos y al impacto que las actividades generarían sobre el medioambiente antártico.
¿Existe un puntaje de corte al medir la productividad científica?
El mérito científico se mide a través de la productividad científica del Investigador Principal, en base a las publicaciones aceptadas, en prensa o publicadas. Los puntajes de productividad científica serán ordenados de mayor a menor y ubicados por cuartiles. Las propuestas enviadas por personas que se ubiquen en el cuartil más bajo, no serán enviadas a evaluación externa y serán declaradas no adjudicadas.
¿Existen restricciones para postular?
Sí, existen restricciones. Este Concurso no financia proyectos de creación artística, recopilaciones, confección de catálogos o inventarios, impresión de libros, ensayos, traducciones, propuestas audiovisuales, textos de enseñanza u otras actividades semejantes, a excepción de las actividades de divulgación contempladas en el proyecto.
Una persona solo puede presentar una propuesta a este Concurso en calidad de Investigador/a Principal. Si presentara más de una, todas ellas serán consideradas fuera de bases.
Por otra parte, el presente llamado limita la participación de cada persona en un máximo de dos (2) propuestas, ya sea en una como Investigador/a Principal y en otra como Co-Investigador/a; o en dos como Co-investigador/a. Si una persona participa en más de dos (2) propuestas será causal para que todas ellas sean declaradas fuera de base.
Para ver las demás estricciones, consultar la información sobre RESTRICCIONES A LA POSTULACIÓN, entre los numerales 2.9 y 2.16 de las bases del Concurso.
Una vez adjudicados los fondos, ¿cuándo se comienzan a ejecutar?
Los fondos asignados al primer año de ejecución se transferirán una vez que esté totalmente tramitado el Decreto Exento del Ministerio de Relaciones Exteriores, que aprueba el convenio de transferencia de fondos, teniendo como fecha estimada de inicio del proyecto el segundo semestre del año 2021.
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas