loader image

XVIII Congreso de la Asociación de Estudiantes de Biología de Chile: Un Encuentro Científico Imperdible

Alejandra Parra
Periodista y Comunicadora Social egresada de la Universidad Austral de Chile el 2013.Diplomada de Marketing Digital de la Pontificia Universidad Católica el 2020. Con 10 años de experiencia en el área comunicacional, enfocada en el plan estratégico.

Descubre cómo se prepara el próximo Congreso de la AEBCh para reunir a estudiantes apasionados por la biología en Chile.

Alejandra Parra, Ciencia en Chile.- Del 11 al 14 de octubre, la Universidad de Concepción será el escenario del XVIII Congreso de la Asociación de Estudiantes de Biología de Chile (AEBCh). Este evento, que reúne a estudiantes de biología de todo el país, promete ser una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y experiencias científicas.

Valentina Mena, presidenta de la AEBCh, lidera un equipo dedicado que trabaja arduamente para garantizar el éxito de este congreso. Desde la selección de la sede hasta la planificación de charlas y actividades, se están preparando para ofrecer a los participantes una experiencia enriquecedora.

La elección de la sede, que este año recayó en la Universidad de Concepción, es un proceso cuidadoso que considera factores como la disposición de la comunidad universitaria y las instalaciones disponibles. Esta rotación de sedes garantiza que estudiantes de diferentes regiones tengan la oportunidad de participar.

La AEBCh, compuesta por delegados de ocho universidades chilenas, trabaja durante todo el año para promover la ciencia y la biología entre los estudiantes. Además del congreso anual, organizan coloquios y charlas que fomentan la pasión por la biología.

El XVIII Congreso de la AEBCh contará con charlas magistrales, presentaciones de tesistas y oportunidades para que los estudiantes compartan sus investigaciones. Valentina Mena espera que este evento sea una experiencia enriquecedora para todos los asistentes, donde puedan descubrir nuevas áreas de interés en la biología.

La AEBCh, que comenzó en 2005 como resultado del interés de estudiantes de diferentes universidades, ha mantenido su compromiso con la ciencia a lo largo de los años. A la fecha, han celebrado 17 versiones del congreso, incluyendo uno virtual durante la pandemia, lo que demuestra su dedicación a la promoción de la biología en Chile.

Valentina Mena invita a todos los estudiantes de biología a unirse a la AEBCh y a participar en sus actividades. “Ser parte de esta asociación ofrece la oportunidad de expandir el conocimiento, establecer contactos y formar parte de una comunidad apasionada por las ciencias biológicas”.

El XVIII Congreso de la Asociación de Estudiantes de Biología de Chile promete ser un evento científico inspirador que dejará una huella duradera en los estudiantes de biología chilenos. No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo de la biología.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas