loader image

UTalca firma convenio con municipalidades para promover educación científica en escolares

Alejandra Parra
Periodista y Comunicadora Social egresada de la Universidad Austral de Chile el 2013.Diplomada de Marketing Digital de la Pontificia Universidad Católica el 2020. Con 10 años de experiencia en el área comunicacional, enfocada en el plan estratégico.

El acuerdo formaliza el trabajo de vinculación con niños y niñas que ha realizado la Facultad de Ingeniería desde hace más 15 años con el fin de enseñar de manera lúdica y entretenida.

Daniel Pérez Terán, Periodista UTalca.- Promover el desarrollo de competencias científicas y tecnológicas en niños, niñas y jóvenes, es el objetivo de un acuerdo de colaboración suscrito por nuestra Universidad  con Departamentos de Administración de la Educación Municipal (DAEM) de las 9 comunas de la Provincia de Curicó, representados por sus alcaldes y alcaldesas.

Con este convenio, la UTalca  a través de la Facultad de Ingeniería y su espacio de vinculación denominado Descubriendo Talentos Científicos (DTC+), dispondrá para los escolares distintivas iniciativas lúdicas para el descubrimiento de competencias científicas tales como: Desafío DTC, Trucklab, Savialab, Makerbox, y Astrociencia, entre otras.

Asimismo, se generarán espacios de capacitación dirigidos a alumnos, profesores, padres y apoderados en las distintas disciplinas que la citada facultad alberga en su Campus Curicó; así como actividades de innovación en espacios públicos de las comunas de la provincia.

El rector Carlos Torres Fuchslocher, valoró este convenio que reafirma el compromiso de la institución por el desarrollo educacional.

“Este acuerdo apunta a entregar nuestras capacidades como Facultad de Ingeniería para promover el estudio de las ciencias en niños, niñas y jóvenes. Vimos los resultados de la prueba SIMCE y nos encontramos con una importante deficiencia en matemáticas, que es la base fundamental de la tecnología y la ingeniería. Por tal sentido como universidad creemos que podemos entregar herramientas para cautivar a niños y niñas, a través de experiencias científicas y lúdicas disponibles en el espacio DTC+”, subrayó la autoridad.

Por su parte, el académico de la Facultad de Ingeniera y director del DTC+, César Retamal Bravo, añadió que, este convenio “viene a consolidar un trabajo que hemos realizado durante 15 años para potenciar el estudio de las ciencias en las comunidades educativas de la provincia. Nuestra misión ahora es tener esta alianza con todas las comunas de la región”.

Desarrollo educacional

Desde la visión de las municipalidades, este acuerdo es un beneficio directo para el desarrollo educacional de sus comunas.

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz Riquelme, expresó que, “esta alianza beneficiará a nuestra red educativa, que cuenta con más de 12 mil niños y niñas de más de 40 establecimientos educacionales. La Universidad de Talca tiene muchas competencias con las cuales podemos trabajar y fortalecer todos los procesos de desarrollo que tenemos planificados en el ámbito de la educación, especialmente en el científico, donde la casa estudios ha tenido una destacada labor en investigación e innovación”.

Por su parte, la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz Núñez, destacó que, “nuestros alumnos son los principales beneficiados de este acuerdo, quienes podrán potenciar sus habilidades y conocimientos con el fin de que puedan llegar con mejores herramientas a la educación superior”.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas