loader image

USM firma acuerdo orientado a la investigación de procesos de desalinización y tratamiento de aguas

Alejandra Parra
Periodista y Comunicadora Social egresada de la Universidad Austral de Chile el 2013.Diplomada de Marketing Digital de la Pontificia Universidad Católica el 2020. Con 10 años de experiencia en el área comunicacional, enfocada en el plan estratégico.

El convenio marco de colaboración entre la casa de estudios y la Asociación Chilena de Desalinización A.G. garantiza el apoyo entre ambas instituciones en la búsqueda de fuentes alternativas de recursos hídricos. 

Comunicaciones USM.- Un importante acuerdo entre la Universidad Técnica Federico Santa María y la Asociación Chilena de Desalinización A.G., ACADES, se concretó luego de que se firmara el convenio marco de colaboración, el cual refuerza la alianza entre ambas instituciones con el objetivo de trabajar en la implementación de actividades orientadas a la promoción, difusión, estudio e intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la desalinización y el tratamiento de aguas.

La firma de este convenio se traducirá en el financiamiento de diversas investigaciones en favor de un trabajo orientado al desarrollo de búsquedas de recursos hídricos alternativos, reforzando el compromiso que ambas entidades han manifestado en materias medioambientales, así como el constante desarrollo de herramientas y técnicas que faciliten el acceso a fuentes de agua.

Al respecto, el rector Juan Yuz destacó que “es una gran alegría para nosotros como universidad el firmar este convenio”, añadiendo también que “la desalinización es uno de los grandes desafíos que tenemos como país hoy, en el marco del cambio climático. Tenemos muchas expectativas de que esto se traduzca en proyectos y oportunidades de trabajo para nuestros profesores, profesoras e investigadores”.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de ACADES, Rafael Palacios, indicó que “compartimos el entusiasmo de poder celebrar este contrato. Somos un gremio bastante nuevo y en crecimiento, y queremos vincularnos con la academia en distintos temas”.

El convenio abrirá la posibilidad de que ambas instituciones puedan realizar investigaciones que permitan el desarrollo de herramientas que faciliten los procesos de limpieza y purificación de recursos hídricos para el país. En ese aspecto, el vicepresidente ejecutivo aseguró que el primer paso de esta alianza sería “aterrizar y fijar los lineamientos que corresponde trabajar”.

“Tenemos una gran misión en lo que es la investigación científica para poder levantar información relevante y darla a conocer en la opinión pública. Además hay grandes desafíos de políticas públicas. Es necesario formar gente que pueda impulsar esto desde el ámbito de las empresas y desde la academia”, señaló Palacios.

Presentes también durante la firma, los vicepresidentes de ACADES, Diana Ewing y Alberto Kresse se mostraron conformes con el acuerdo y “esperanzados” de los logros que la oficialización de esta alianza pueda ofrecer. “Hemos desarrollado muchos temas en conjunto, no solo sobre desalinización, sino que también en otros aspectos sanitarios”, indicó Ewing, mientras que Kresse señaló que “no tiene mucho sentido que como país estemos pasando escasez o pensar en el racionamiento teniendo tecnología y recursos a la mano, y es por eso que tenemos que seguir investigando. La divulgación es fundamental en instituciones como estas”, sentenció.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas