loader image

Universidad del Desarrollo y Ministerio de Ciencia disponen datos abiertos de estudio de movilidad para investigación

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

El pasado miércoles 27 de mayo, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, recibió formalmente el estudio  “Índice de Movilidad: Pandemia COVID-19”, de parte del decano de la Facultad de Ingeniería, Fernando Rojas y la directora del Instituto Data Science de la Universidad del Desarrollo y miembro de la Submesa de Datos, Loreto Bravo, para ponerlo a disposición de la comunidad científica y la ciudadanía.

Comunicaciones UDD. Esta iniciativa ha sido posible gracias al trabajo del Instituto de Data Science UDD junto a las empresas de telecomunicaciones Telefónica Chile y Cisco, y especialistas internacionales, lo que ha permitido acceder a datos anonimizados de movilidad de forma periódica.

El estudio evidencia la movilidad de la ciudadanía durante la pandemia, en condiciones de distanciamiento social, a través de un resumen semanal de variaciones en el número de viajes internos dentro de cada comuna y el número de viajes que se realizaron fuera de cada municipio del país durante el periodo comprendido entre el 26 de febrero y el 12 de abril.

«Pondremos a disposición de la comunidad de manera abierta esta información a nivel comunal, desagregada por día, gracias a la contribución del Instituto de Data Science UDD y el espíritu de colaboración de la submesa de datos COVID-19. Estos nuevos datos complementan la información que hemos dispuesto en la base del Ministerio de Ciencia con una nueva dimensión que fortalece el análisis de esta pandemia con evidencia sobre cómo nos movemos los chilenos”, señaló el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve.

Para Fernando Rojas, “estudios como este nos entregan información día a día y con un detalle que puede ampliarse al análisis de zonas específicas de ser requerido, permitiéndonos conocer la efectividad y cumplimiento de las políticas públicas post implementación de las cuarentenas y cordones sanitarios a lo largo y ancho de Chile, haciendo accesible a las autoridades un mapa claro para la toma de medidas eficientes, rigurosas y focalizadas allí donde sea necesario”.

Por su parte, Loreto Bravo manifestó que “el compartir datos de movilidad desagregados permite que la comunidad científica pueda pensar en nuevos usos e incorporarlos en sus modelos, amplificando los efectos de la investigación en el combate contra el Covid19”.

Los datos de este estudio están disponibles desde hoy en la Base de Datos COVID19 del Ministerio de Ciencia en el siguiente enlace: http://www.minciencia.gob.cl/COVID19_TERCEROS

El próximo informe que liberará el Instituto de Data Science UDD, junto a Telefónica Chile y Cisco, abordará la movilidad durante el periodo subsiguiente al primer informe, es decir, desde el 12 de abril en adelante, considerando los primeros tres días de implementada la primera cuarentena total en la Región Metropolitana y los cordones sanitarios alrededor de ella.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas