Universidad Autónoma de Chile crea unidad para transversalizar la perspectiva de género en investigación

A través del proyecto InES Género (INGE210017), la Universidad Autónoma de Chile realizó la jornada “Perspectiva de género en investigación: Avances y desafíos”, donde se presentó la Unidad de Igualdad de Género de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados (UI-VRID).
Loreto Paillacar, Periodista UA.- El objetivo principal de esta ceremonia, que tuvo lugar en Casa Autónoma de Arte y Cultura de la sede Santiago, fue “dar a conocer la creación de esta unidad, tanto a las autoridades como al cuerpo académico de la universidad, además de dar algunas luces sobre los principales avances y desafíos que tenemos para este período 2023-2024”, señaló la coordinadora UI-VRID, Hilda Hernández Muñoz.
La creación de esta unidad “nos tiene muy orgullosos, ya que somos la primera universidad privada en Chile que se hace cargo de este tema de manera institucional. Temas como la desigualdad de género atingen a toda la sociedad, pero en particular al ecosistema de investigación que tiene ciertas particularidades”, destacó el vicerrector de investigación y doctorados, el Dr. Iván Suazo Galdames.
Este lanzamiento es un hito del proyecto InES Género, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que “articulará las capacidades de la VRID para transversalizar la perspectiva de género, abordando aquellas brechas que tienen que ver con las personas y el contenido de la investigación”, afirmó la directora InES Género, la Dra. Vania Figueroa Ipinza.
Primer centro de transversalización de género en Chile
La Vicerrectoría de Investigación y Doctorados buscará reforzar el trabajo iniciado por el proyecto InES Género con la creación del primer Centro para la Transversalización de la Perspectiva de Género en Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (I+D+i+e), a través de la reciente adjudicación del Fondo de Desarrollo Institucional en Áreas Estratégicas del Ministerio de Educación.
Este centro “actuará como una contraparte técnica que identificará aquellas variables que inciden en la facilitación u obstaculicen la incorporación de la perspectiva de género en las investigaciones y proyectos”, explicó la Dra. Figueroa.
En ese sentido, entre los principales desafíos que deberá enfrentar la UI-VRID, se encuentran “involucrar a la comunidad de investigación de la Universidad Autónoma de Chile en sus tres sedes y desarrollar mejoras a las normativas vigentes”, agregó Hernández.
Con la instalación oficial de la UI-VRID y la creación del primer Centro para la Transversalización de la Perspectiva de Género en I+D+i+e, la Universidad Autónoma de Chile está tomando medidas concretas para promover la igualdad de género y abordar la brecha de género, no solo en la academia, sino también en su estructura organizacional y la sociedad en general.
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas