DondeLaViste? Una App que invita a conocer y valorar especies de fauna marina

1578

Escrito por Yacqueline Montecinos – Encargada de biodiversidad marina WWF Chile.-  En la Costa de Valdivia, en Chaitén y algunos sectores de la Isla Grande de Chiloé he usado la aplicación DondeLaViste? Esta App creada por académicos de la Universidad Austral de Chile, que cuenta con el apoyo de WWF y el financiamiento de Corfo, a través del instrumento Validación de la Innovación Social, es una invitación directa a que todos nos volvamos científicos desde nuestros distintos ámbitos, por un objetivo, el de mantener registros de presencia o ausencia de nuestra fauna marina y su distribución.

Destaco, en primer lugar, que no requiere de señal telefónica o señal wifi para registrar la posición geográfica de los avistamientos de fauna marina, ya que registra la ubicación a través de la posición del GPS del teléfono. Segundo, es que cuenta con un amplio grupo de expertos como validadores de cada uno de los registros fotográficos que se realizan a través de esta aplicación. Por lo que los registros que conforman la base de datos de la App son aquellos que han sido aprobados por los expertos y eso es tremendamente importante, ya que toda la base de datos que se está generando a través de la App tiene un respaldo científico con una amplia experiencia en la observación y reconocimientos de aves y mamíferos marinos en terreno.

DondeLaViste? por ejemplo, ha permitido fotografías la marsopa espinosa, que es súper difícil de observar y aún más registrar, ya que generalmente cuando se observa muestra solo una parte de la aleta dorsal. Otro animal es el delfín chileno, también complejo de registrar, si bien es más probable observarlos y verlo en grupos, es bastante tímido por lo que se hace difícil acercarse y lograr buenas fotografías. Sumado a que sirve de puente con las nuevas generaciones a que conozcan la fauna de nuestro país.

Destaco esta aplicación de celular, porque es una motivación a averiguar más sobre las distintas especies y aprender de ellas, saber cuál es su distribución, fuentes de alimento, hábitats de preferencia, entre otras cosas. Es un despertar de la curiosidad y querer aprender más. Es decir, a través de esta herramienta tecnológica podemos fortalecer y aumentar el interés por conocer nuestra fauna marina, y es mucho más fácil “querer/valorar” lo que conocemos, y por ende protegerlo.

Para la conservación de especies de fauna marina es necesario identificar una problemática y/o necesidades de conservación en torno a una especie. Es necesaria una estrategia, participación activa de actores claves locales y representantes de los territorios, que son hogar de las especies que queremos proteger y establecer medidas de conservación basadas en el área. ¿Cómo una aplicación de celular podría aportar en este proceso? La App es una herramienta clave para el monitoreo, para la participación de los actores locales en el registro de la presencia de las especies claves dentro de sus hábitats y por ende en el monitoreo participativo, e involucra a la sociedad en algo que antes solo era una actividad realizada por investigadores y científicos.