loader image

Últimos cupos para aprender a producir alimentos saludables y sustentables

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

Últimos cupos para aprender a producir alimentos saludables y sustentables

Aprender sobre la agricultura urbana, cómo hacer un invernadero domiciliario, conocer los tipos de abonos, reconocer plagas y enfermedades que afectan los cultivos, son los temas que el Ingeniero Agrónomo y doble magíster, Francisco Beluzán, abordará en el curso “Agricultura Urbana como método de alimentación saludable y sustentable”.

Quedan 20 cupos y el valor de inscripción es de 30 mil pesos por persona. El horario es de 15 a 20 horas, ambos días, incluye certificado de participación, material de apoyo y café de media tarde. El curso es organizado por el equipo de comunicaciones de Ciencia en Chile.  Para mayor información visitar www.cienciaenchile.cl o al  teléfono +56 974516351.

El link de inscripción y detalles del curso en https://goo.gl/forms/Ti7RAPvSmeJFZtfy1

Estos conocimientos buscan promover el rescate de prácticas tradicionales que, con bajo costo, permiten grandes beneficios. La Agricultura Urbana no es resultado de una moda, sino como una posible solución a los problemas de inseguridad y distribución alimentaria que muchos países enfrentan”, comentó el expositor.

Este curso explica un conjunto de conceptos y herramientas básicas y necesarias para la producción Agrícola Urbana en pequeños espacios, haciendo énfasis en la sustentabilidad de los mismos, comentó el especialista.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas