Nuevo reconocimiento institucional se divide en cinco categorías, que cubren diversos aspectos de la labor académica, incluyendo la creac
Iván Tobar, VRIDUdeC.- Destacar la labor realizada por sus académicos y académicas es el objetivo central del Reconocimiento a la Investigación y Creación Artística de Excelencia, una nueva iniciativa impulsada desde la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, UdeC, que este viernes realizó su primera ceremonia virtual.
“Es importante y significativo reconocer el trabajo realizado por nuestros académicos y académicas sobre todo en el mundo de problemáticas complejas en que vivimos hoy, problemáticas que demandan de parte de la academia creatividad, investigación y por qué no soluciones. Es fomentando esta búsqueda del saber y la interdisciplinariedad que podremos contribuir a una mejor sociedad y a un mejor vivir de la ciudadanía”, explicó el Director de Investigación y Creación Artística de la UdeC, Dr. Ronald Mennickent Cid.
“Las actividades de nuestros científicos”, continuó Mennickent, “son variadas e incluyen la formación de capital humano avanzado. También nuestra Universidad promueve y acoge la evolución artística y su contribución cultural. Todos estos aspectos, así como su impacto, son considerados en estos reconocimientos”.
La Vicerrectora I+D UdeC, Dra. Andrea Rodríguez Tastets, en tanto, destacó que “la primera versión de este reconocimiento es un punto de partida que nos permite alinear la visión de hacia dónde tenemos que ir encaminados, no sólo en aumentar la productividad científica, sino que alcanzar estándares internacio
En la oportunidad, también participó la Secretaria Regional Ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Dra. Paulina Assmann Segura. “Quier
El encargado de cerrar la jornada fue el Rector de la UdeC, Dr. Carlos Saavedra Rubilar. “Queremos destacar y reconocer, una vez más, el trabajo esforzado, dedicado y comprometido que realizan nuestros académicas y académicos en las distintas dimensiones de la capacidad creativa humana. Por supuesto que su quehacer visibiliza las capacidades que tenemos como Universidad, así como la diversidad de áreas en las que nuestra Universidad aporta al desarrollo del conocimiento de la Humanidad”, destacó la máxima autoridad universitaria.
“Sabemos”, continuó el Rector, “que el tiempo próximo probablemente va a demandar mayores esfuerzos para mantener los niveles de productividad y de resultados a los cuales estamos acostumbrados, así es que instarlas e instarlos a continuar por este camino de excelencia demostrado en cada una de las personas que han sido reconocidas hoy día y cada una de las personas que fue considerada en este proceso. Gracias a todas y todos por su compromiso con el desarrollo de nuestra institución y de nuestra sociedad”.
Los homenajeados
El nuevo reconocimiento, se divide en cinco categorías, y la primera que se anunció en la ceremonia virtual de este martes, fue Creación Artística. “Sin este tipo de incentivos, no sería posible financiar este tipo de obras que visibilizan arte indígena mapuche que nace en la región y se exhibe internacionalmente.
La actividad continuó con el anuncio de los homenajeados en la categoría Publicaciones Web of
Luego fue el turno de la categoría Gestión de Proyectos de Investigación en que fueron destacados Cristian Echeverría Leal (D. de Manejo de Bosques y Medio Ambiente), Oliberto Sánchez Ramos (D. de Farmacología), Mónica Jaime Torres (Escuela de Administración y Negocios), Christian Soto Fajardo (D. de Español), Pablo Aqueveque Navarro (D. de Ingeniería Eléctrica) y Marcos Moreno Switt del Departamento de Geofísica, quien manifestó que “este reconocimiento es, para
En tanto, Gina Pecchi Sánchez del Departamento de Físico Química, intervino a nombre de los reconocidos en la categoría Formación de Capital Humano Avanzado con Impacto en Investigación. “Agradezco a la Universidad de Concepción, especialmente a la Facultad de Ciencias Químicas en donde me he desempeñado estos 25 años y donde he podido desarrollar mi carrera como académica, formar mi equipo de investigación, y me he desempeñado como profesora tesista de 14 tesis de postgrado. Por otro lado, quiero destacar también a la ANID, pilar fundamental para realizar investigación en Chile”, destacó la investigadora. También fueron destacados en esta categoría Ramalinga Mangalaraj
La premiación finalizó con la categoría Impacto de Publicaciones, en que se homenajeó la labor de Mónica Montory González (D.
El anuncio de los investigadores/as reconocidas/os en cada categoría estuvo a cargo de la Vicerrectora I+D Dra. Andrea Rodríguez Tastets, el Director de Desarrollo e Innovación Dr. Pablo Catalán Martínez, la Directora
Las bases y más información sobre el Reconocimiento a la Investigación y Creación Artística de Excelencia UdeC están disponibles en el sitio web de la VRID.