UCSC capacitó a educadoras de trato directo de Fundación Ciudad del Niño

203

Instancia desarrollada por la Dirección de Compromiso Social Universitario abarcó los temas de trato con niños, drogas, sexualidad, compromiso, salud mental y aspectos legales, entre otros.

Un total de 17 educadoras de trato directo de Fundación Ciudad del Niño Ricardo Espinosa recibieron certificados de cierre de las capacitaciones que ejecutó la Dirección de Compromiso Social Universitario de la UCSC, en el marco del convenio entre ambas instituciones.

Las capacitaciones abarcaron distintas aristas, incluyendo trato con niños, drogas, sexualidad, compromiso, salud mental y aspectos legales, entre otros. El trabajo fue liderado por la académica de la carrera de Trabajo Social, Verónica Gómez, junto a un grupo de estudiantes, quienes efectuaron un levantamiento de información respecto de los contenidos que eran de interés para las beneficiarias.

De acuerdo a la Directora de Compromiso Social Universitario, Romanette Aguilera, “hicimos un diagnóstico participativo, a través de encuestas que las estudiantes aplicaron, luego se armó el grupo Niñez de la UCSC cuáles podrían ser las temáticas y fue validado con las educadoras de trato directo, para posteriormente ser ejecutado durante noviembre y diciembre. La idea era entregar herramientas que fueran de utilidad para el trabajo que realizan en la Fundación”.

En tanto, el director de Fundación Ciudad del Niño, Richard Tapia, destacó la posibilidad de concretar las distintas acciones planificadas, “esto es, para nosotros, señal es de una gestión enorme por parte de la UCSC. Todos los temas que se abordaron ayudan a las educadoras que trabajan con los niños a comprender lo que vive cada uno de ellos en sus etapas. Esperamos que esta relación con la Universidad continúe, porque es muy importante este tipo de articulaciones”.

Para las educadoras se trató de una oportunidad valiosa. Así lo confirmó Sasha Muñoz, una de las participantes, quien explicó que “fueron capacitaciones muy cercanas y pensadas en los trabajadores de la Fundación. Sobre todo, el tema de habilidades sociales y autocuidado, me parece que fueron los más relevantes. El autocuidado es algo que me hizo mucho sentido porque tiene que ver con reconocer lo que uno siente y darle importancia. Estas instancias nos permitieron, además, fortalecernos como equipo”.

Lo anterior fue respaldado por la educadora de trato directo Paola Aguilera, quien señaló que “esta instancia fue buena porque pudimos abordar nuestras situaciones de conflicto, aprendimos estrategia y trabajamos el autocuidado, que para nosotras fue lo mejor, porque dejamos de lado muchas cosas de nuestras vidas personales, y es bueno tener un tiempo para reflexionar y volver a reconocer la labor que cumplimos”.