loader image

Simposio conectó a Chile y Australia a través del desarrollo del hidrógeno verde

Alejandra Parra
Periodista y Comunicadora Social egresada de la Universidad Austral de Chile el 2013.Diplomada de Marketing Digital de la Pontificia Universidad Católica el 2020. Con 10 años de experiencia en el área comunicacional, enfocada en el plan estratégico.

Estrategias, potencialidades y desafíos fueron parte de los temas que abordaron representantes del país de Oceanía en el encuentro, que cerró con un conversatorio con participantes del sector público, privado y academia.

 , Periodista UCSC.- “La industria del hidrógeno verde requiere del trabajo conjunto de países, industrias y academia. En el caso de la UCSC, iniciativas como el Centro de Energía permitirán testear y pilotear estas tecnologías que serán clave para limpiar nuestra economía”, aseguró el embajador de Australia en Chile, Todd Mercer, durante el simposio “Chile y Australia, el futuro del hidrógeno verde”, que se realizó en la Sala de Teatro del Centro de Extensión de la UCSC.

El encuentro, que contó con exposiciones a cargo de la directora de Desarrollo de Negocios e Inversión del sector energía del Australian Trade and Investment Commission, Embajada de Australia, Sofía Pereira; el director de Programa de Investigación de Energía e Hidrógeno de la Agencia de Investigaciones Científicas de Australia en Chile (CSIRO), Christian Larsen; y el director de Desarrollo de Negocios Sector Educación del Australian Trade and Investment Commission, Embajada de Australia, Scott Bennett, abordó temas como potencialidades y desafíos relacionados con la industria del hidrógeno verde, cuya estrategia nacional en Australia surgió en 2019.

En la instancia, el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, valoró que “esta oportunidad tenga como uno de los ejes centrales conocer los avances que Australia ha tenido para impulsar del hidrógeno verde. En la UCSC estamos promoviendo esta energía como alternativa escalable para la industria y los requerimientos del sector público y privado del sector. Con el Centro de Energía la meta es convertirse en referente a nivel nacional en formación de capital humano, investigación y desarrollo. Además, en nuestro Plan de Desarrollo Estratégico complementamos nuestras capacidades con el cuidado de medioambiente por lo que tenemos un fuerte compromiso de contribuir al desarrollo sustentable”.

La actividad contó con el conversatorio “Colaboración para impulsar una industria local y global del hidrógeno”, moderado por la Directora de Innovación UCSC, Dra. Emma Chávez, con la participación del Director del Centro de Energía UCSC, Dr. Ricardo Lizana; Seremi de Energía de la Región del Biobío, Daniela Espinoza; coordinadora de la Unidad de Hidrógeno, Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT), Universidad de Concepción, Josefina Retamal; gerente de Innovación y Desarrollo, CAP Acero, Siderúrgica Huachipato, Marco Carrasco; y el director del Programa de Investigación de Energía e Hidrógeno de CSIRO, Christian Larsen.

Uno de los aspectos que destacó la directora de Desarrollo de Negocios e Inversión del sector energía del Australian Trade and Investment Commission, Sofía Pereira, fue la relación entre Chile y Australia: “estamos compitiendo por avanzar hacia el desarrollo de la industria, pero más que solo como competencia, lo vemos también como una oportunidad de colaboración, que es lo que queremos reforzar”.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas