Seremi Ciencia Macrozona Centro Sur organiza segundo seminario sobre desarrollo basado en el Océano desde el Biobío

Encuentro se realizó en colaboración entre la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Universidad del Bío-Bío (UBB) y Universidad de Concepción (UDEC).
UCSC.- Con el objetivo de realizar un nuevo encuentro entre las entidades gubernamentales, públicas, privadas, sociales y la academia del Biobío, se desarrolló la segunda versión del seminario “El futuro de la región del Biobío como polo de desarrollo basado en el océano”, que incluyó saludos protocolares de las autoridades, para luego desarrollar tres ponencias y finalizar con un conversatorio.
La Dra. Ana Narváez, Prorrectora de la UCSC, destacó la importancia del trabajo en conjunto sobre la temática y agradeció la organización de la instancia “Tenemos una historia con el mar, nuestras capacidades de investigaciones están muy relacionadas con la temática. Somos una de las universidades invitadas en tener una voz en este denominado Biobío Azul y ver las capacidades que tenemos para así dar un sustento a nuestro borde costero”, señaló.
En tanto, la Seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur, Dra. Sofía Valenzuela, enfatizó en la relevancia del océano desde la Región del Biobío. “Uno de los grandes objetivos de esta jornada es aunar a todos los actores que están presentes desde la academia, sector público y sector productivo. Necesitamos mayor colaboración en investigación, unirnos y la idea es que se generen redes y colaboraciones en los distintos actores”, comentó.
La actividad incluyó tres presentaciones, abriendo el jefe de Departamento de Océanos y Biodiversidad de la División de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Salvador Vega, comentando sobre el Programa Oceánico Nacional.
Luego, el académico de la Facultad de Ciencias UCSC, Dr. Jorge León-Muñoz, presentó su ponencia titulada «Desde la cordillera al mar: ríos y sistemas costeros de Chile bajo escenarios hidrológicos de sequía».
También, se presentó la ponencia «Desarrollo Antártico desde la Región del Biobío: Construcción del Rompehielos ‘Almirante Viel’», a cargo del Gerente de Operaciones Astilleros y Maestranzas de la Armada, Planta Industrial Talcahuano Capitán de Fragata, Rafael Castillo Vallejos.
Finalmente, la Dra. Camila Fernández, Directora Copas Coastal – Universidad de Concepción, dio a conocer un resumen con los principales temas expuestos en la primera versión de este seminario, para luego dar paso a un conversatorio con los principales desafíos respecto de la temática de los océanos, con los asistentes y enfatizando en la importancia de la multidisciplina.
Cabe señalar que se realizará un tercer seminario, con la idea de incluir a más actores del área pública con el objetivo de enfatizar el trabajo colaborativo en el área.