El evento se llevará a cabo este lunes 24 y martes 25 , donde tres empresas expondrán sus software para mejoras en la eficiencia y rapidez de servicios radiológicos en la medicina.
Millaray Mariqueo, Periodista.- El seminario se realizará de forma gratuita y abierta para todo público, en las ciudades de Concepción, Santiago y Viña del Mar. Con el objetivo de dar a conocer sus productos y los avances que ya se han implementado en otros países, logrando optimizar la atención temprana en servicios de salud.
Francisco Acevedo, Gerente General en International Clinics y organizador del seminario, indica que este se especializa en softwares de procesamiento y revisión de imágenes, cuyos invitados serán Gleamer, Avicenna y KOIOS.
“La inteligencia artificial en medicina llegó para ayudarnos a tener diagnósticos más precisos y tempranos, para personalizar los tratamientos, colaborar en el descubrimiento de nuevos fármacos, y una serie de tareas que finalmente nos van a ayudar a vivir un poco más, y en este caso estamos trayendo soluciones que ya están probadas, para ser aplicadas en radiología».
La jornada se presentará el lunes 24 en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, de 16.30 a 18 de la tarde, luego, en Santiago el martes 25 de 8 a 10 de la mañana en el Centro Cultural el Tranque de Lo Barnechea y por último, en la tarde se realizará en Viña del Mar, en el Auditorio del Hospital Naval, desde las 17.30 a las 19.30.
Empresas Invitadas
Gleamer: Se trata de una empresa que trabaja con un portafolio de productos de soluciones de Rayos X basadas en inteligencia artificial, por ejemplo, a través de Boneview tiene visualización de los huesos, pudiendo anticipar cuando hay alguna fractura o fisura, antes de que lo vea un radiólogo. La empresa hoy cuenta con más de 5000 usuarios, en más de 600 hospitales y tendrá como expositor a Mr. Yassine Badaoui, uno de los fundadores.
Avicenna: Es un software que permite hacer un filtro para decidir cuando las afecciones son urgentes o no. “Eso pasa mucho en los servicios de urgencia de los hospitales, donde muchas veces el médico no está disponible a tiempo, este aparato realiza, por ejemplo, un escáner de cerebro y te dice si puede haber una posible hemorragia intracraneal o un embolismo pulmonar, esto es súper importante para hacerle un tratamiento rápido al paciente, cosa de poder priorizar” indicó Acevedo. Su expositor será Michael Marx, un especialista en ventas.
KOIOS : Tendrá como invitado a Luis Lehmann, se trata de un software que se especializa en en mama y tiroides. Es decir, se le hace una eco mamaria a la persona y este software lo analiza el nódulo sin tener que hacer una biopsia, detectando si este es benigno o maligno. “el 80% de las punciones mamarias son punciones benignas, la idea es evitar el proceso de punción que es súper doloroso y agilizar la detección de algo maligno o benigno”.
“Hoy Chile tiene bastante madurez en la adopción de tecnologías en medicina, o sea, yo te diría no hay muchas tecnologías que no estén presentes en Chile, excepto esto, estos son softwares que podrían usarse mañana. Como estas soluciones ya están probadas, permite solucionar un problema desde ya, puesto que ya están disponibles para ser utilizadas en los servicios de Radiología de los hospitales”.
Todos estos son productos se encuentran certificados por la Food and Drugs Administration (FDA), por la Comunidad Europea y son productos comerciales.
“Esto es algo tan nuevo que lo ideal es que trate de ir la máxima cantidad de gente posible, y poder traerlo a Chile, mientras más gente conozca esto más avanza la medicina para todos nosotros” finalizó Acevedo.