Se realizó el II taller de innovación docente en química para profesores de enseñanza media

Atrévete a disfrutar la química fue el nombre del taller y lo impartieron tres docentes de la Universidad Austral de Chile (UACh): La doctora Constanza Angulo, Dra. Susan Hess y la Dra. Elizabeth Rincón.

Atrévete a disfrutar la química fue el nombre del taller y lo impartieron tres docentes de la Universidad Austral de Chile (UACh): La doctora Constanza Angulo, Dra. Susan Hess y la Dra. Elizabeth Rincón.
Lorenzo Palma, Ciencia en Chile. María Constanza Angulo, del Instituto de Ciencias Químicas de la Facultas de Ciencias de la UACh, comentó que el taller estuvo orientado a la innovación docente en la asignatura de química y el curso fue teórico y práctico, para docentes de enseñanza media de la Región de Los Ríos.
Durante tres días se reunieron en los laboratorios de la UACh 18 docentes, de distintos liceos de la región, como Valdivia, La Unión, Río Bueno, y un representante de Santiago. Todo para aprender a realizar nuevos experimentos, descubrir sustancias que se pueden utilizar como compuestos químicos, y ver metodologías de cómo realizar cada una de las experiencias con los estudiantes, para atraer y sorprender a los estudiantes de sus respectivos establecimientos educacionales.
Esta segunda versión del taller, se basa en el análisis realizado de su primera versión cuentan sus organizadoras, que se impartió los primeros días del año 2018. “Los mismos docentes nos pidieron capacitarlos en cómo montar sus laboratorios, para llevar la química práctica a sus estudiantes”, comentó la Dra. Angulo. En ese sentido, también se tuvo como objetivo actualizar materias de enseñanza media que requieren demostraciones prácticas para un mejor y mayor aprendizaje y actualizar conceptos químicos y matemáticos presentes en la observación de las reacciones químicas.
“Queremos que los profesores se incentiven con la asignatura de química. Es la única manera de que los estudiantes hagan experimentos y les resulte atractiva la química”, expresaron sus organizadoras.
Algunos de los temas que se abordaron fueron la reactividad de los grupos funcionales orgánicos, materiales de laboratorio químico, así como el uso de instrumentos y electroquímica.
La Dra. Elizabeth Rincón es especialista en procesos de física y química. En el taller realizó la parte práctica. Ella destacó la participación de los docentes, “fue tal la motivación que se está pensando en realizar jornadas de capacitación en invierno, donde los profesores resuelvan problemas, y se fortalezca la teoría, así también los ejercicios matemáticos, que fue lo que más les costó del taller”, contó la especialista.
Cabe señalar que en el taller fue organizado por el Área de Vinculación con el Medio Instituto de Ciencias Químicas, la Facultad de Ciencias, la Universidad austral de Chile y colaboraron Jeannette Acevedo, Natalia Alarcón y Natalia Bastidas, además contaron con el auspicio del Centro de Investigación en Tecnología e Innovación, CITILab, cuyo representante el Dr. Hugo Silva, expresó la importancia que tiene la constante capacitación y la necesidad de crear instancias de encuentro entre los académicos de la universidad y los docentes de la región.
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas