loader image

PUCV ofrece 50 becas completas para participar de Taller Escolar de Verano Genés y Genomas con Programación.

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

Entre los días 03 y 14 de enero la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso dictará un taller escolar de verano denominado “Genes y Genomas con Programación”. El taller está dirigido a estudiantes de 3° y 4° año de enseñanza media de liceos municipales y colegios particulares subvencionados de todo el país. Las actividades se desarrollarán a través de conexión remota y 50 estudiantes de todo Chile recibirán una beca completa para participar con base a su mérito académico.

Según comentó la Dra. Débora Torrealba, profesora del taller: “El taller busca que los alumnos aprendan un lenguaje de programación denominado R y lo apliquen en la resolución de problemáticas de genética. A los estudiantes se les desafía a trabajar como si realmente fueran genetistas, para que descubrán por sí mismos el fascinante y a veces misterioso mundo de los genes y de los genomas. Además, en esta versión del taller contamos con 50 becas completas, 4 de ellas denominadas “Quiero ser genetista” que las otorgará la Sociedad de Genética de Chile y 46 becas denomidas de “Excelencia académica” otorgadas por la PUCV. Los requisitos para postular a las becas son excelencia académica y dominio de inglés lo que se demuestra con el certificado de notas del año 2020 emitido por el Ministerio de Educación”.

Los contenidos teóricos cubren de forma particular aquellos considerados en los planes de enseñanza media del área de Ciencias Naturales y Biología, pero también se incluyen conceptos modernos de genética y biotecnología. En la parte práctica los alumnos aprenderán a elaborar genealogías, a calcular el parentesco, la endogamia, la ancestría y también analizarán diferentes genes y genomas usando bases de datos y software que usan los genetistas de todo el mundo.

El Dr. José Gallardo Matus, académico responsable del taller, destaca que “el taller se une al plan nacional de lenguajes digitales que busca introducir a los alumnos en los conceptos de pensamiento computacional y la programación para potenciar las habilidades de resolución de problemas, en nuestro caso, particularmente en el área de la genética y genómica aplicada. De esta manera los estudiantes podrán dejar de ser usuarios pasivos de la tecnología y aprenderán a usar el lenguaje de programación entendiendo que es una habilidad fundamental en el siglo XXI. Además, es de nuestro interés disminuir la brecha de género de las mujeres en carreras tecnológicas. En Chile solo el 8% de los estudiantes de carreras de las áreas de ciencias, tecnología, matemáticas e ingeniaría son mujeres, por lo que el taller busca potenciar su participación otorgando las becas con un criterio de paridad de género de manera de motivar y acerca a las estudiantes a que sean actores relevantes del futuro”.

Las clases se desarrollarán de lunes a viernes, de 10:00 a 12:00 horas. Para la realización del taller es necesario que todos los estudiantes cuenten con acceso a una computadora e internet de buena calidad.

Las postulaciones se pueden realizar hasta el 05 de diciembre de 2021. Postula a tu beca aquí: https://forms.gle/Se4QsRwBPRtfvxwX8.

Mas información del taller aquí: https://genomics.pucv.cl/taller-escolar-genes-y-genomas/

Este taller cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Genética de Chile (SOCHIGEN) y es financiado por la Agencia Nacional de Investigación Y Desarrollo (Anid) a través del proyecto Genomics of Coinfection of Pathogens in Salmonid Fish NºCS2018 -7993.

Revisa el programa aquí

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas