Proyectos liderados por investigadores penquistas del CMM adjudicaron recursos de Concurso Anillos de ANID

Académicos de la U. de Concepción y de la U. del Bío-Bío encabezan propuestas que abordan desafíos industriales

“Esta adjudicación de dos proyectos Anillo es un gran logro y fortalecerá la integración de nuestro grupo, en particular entre las tres universidades locales involucradas. Los proyectos están, además, alineados con la investigación que comprometimos aportar al nuevo proyecto CMM-Basal. En el caso particular del proyecto Anillo en el que participo, los evaluadores han valorado fuertemente el enfoque interdisciplinario de la propuesta” destacó al respecto, el Dr. Raimund Bürger, investi
La propuesta a la que se refiere Bürger, identificada con el código ACT210030, se titula New models of flotation
Para lograrlo, el proyecto se organizará en tres subproyectos interdisciplinarios: Validación experimental y desarrollo de herramientas predictivas, Modelamiento matemático, y Nanopartículas como reactivos para minerales complejos. “Estos subproyectos”, detalló Betancourt, “se llevarán a cabo por tres pares respectivos de investigadores líderes, junto con estudiantes de pre y postgrado”.
En cuanto a la creación de redes internacionales y la colaboración academia-
Junto a Betancourt, y además de Raimun
“La adjudicación del proyecto fortalecerá la cooperación interinstitucional a través del trabajo científico entre los investigadores involucrados y, además, apoyar
El otro proyecto, encabezado por el Dr. Ricardo Oyarzúa Vargas, académ
El objetivo principal, explica Oyarzúa, “es contribuir a un mejor entendimiento del fenómeno presente en el proceso de desalinización de agua marina, enfocándose en el desarrollo de estudios numéricos y computacionales de modelos matemáticos que describen las distintas formas de realizarlo, y apuntando principalmente al desarrollo de nuevos métodos computacionalmente más eficientes para las simulaciones numéricas respectivas”.
“Por ejemplo”, explicó el científico, “estudiaremos la interacción entre el agua de mar y una membrana semipermeable
“Los investigadores involucrados en la propuesta cuentan con una extensa red de colaboración científica internacional que incluye países como Australia, Canadá, Francia, Italia, España, Estados Unidos”, destacó Jessika Camaño “y se espera”, agregó, “por un lado, afianzar con este proyecto esta interacción y, por otro, extender nuestras redes de colaboración. A su vez, considerando el importante número de artículos en coautoría entre los integrantes de las tres universidades involucradas, originados principalmente por las codirecciones de tesis en los programas de pre y postgrado asociados, pretendemos consolidar esta colaboración interuniversitaria con la creación de un nuevo programa de doctorado en consorcio”.
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas