loader image

Proyecto prepara plan de manejo para lobos marinos en relación con los constantes ataques a cisnes de cuello negro

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

 Organizaciones aledañas al Santuario de la Naturaleza Ríos Cruces, lideran proyecto comunitario preocupadas de los ataques de los lobos marinos a cisnes de cuello negro y este jueves 15 se reúnen con especialista de Argentina, España y Chile

Lorenzo Palma, Ciencia en Chile.- El proyecto “Promoviendo el monitoreo comunitario del humedal Río Cruces desde organizaciones locales” es liderado por la Junta de Vecinos R4 Punucapa, quienes desde noviembre del presente año junto con otras comunidades del humedal del río Cruces como La Punta, Cayumapu e Iñipulli, se han planteado el desafío de dar respuesta a los constantes ataques de lobos marinos a cisnes, situación que se viene registrando desde el 2018.

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional, en coordinación con el Consejo Consultivo del Santuario de la Naturaleza. José Araya, quien dirige el Consejo, explicó que lo destacable es la organización que surge desde las comunidades, por un tema no resuelto, como es el ataque de los lobos marinos.

Las cifras entregadas por CONAF Los Ríos indican que, desde el 2018 a la fecha existen 1327 cisnes atacados por lobos marinos. La investigadora y especialista en ecología espacial y trófica de comunidades marinas, Lisette Zenteno Devaud, piensa que esta cifra incluso podría ser mucho mayor.

La investigadora detalla que, desde noviembre del 2022, se está reuniendo junto con las comunidades para conocer las experiencias en relación con los lobos marinos, es así que, han tenido reuniones con los vecinos de Iñipulli, Punucapa y Cayumapu. “Nos hemos enterado de situaciones extremas, tal como el ingreso de lobos a predios interiores, muy lejos de los ríos”, comentó la Dra. Zenteno.  

Zenteno Devaud, explica en las distintas localidades que, los lobos marinos también es una especie vulnerable, que está protegida, y tiene sus propios ciclos. Ahora en el verano ataca mucho menos, pero la preocupación es constante.

Plan de manejo

La Dra. Zenteno, está trabajando para preparar el plan de manejo de lobos marinos en relación con la depredación del cisne de cuello negro y la preocupación de los lobos en los muelles, incluida la costanera de Valdivia.

Para construir el plan de manejo, la investigadora ha invitado a un encuentro virtual entre 14 destacados expertos en la especie, tanto de Argentina, España y Chile, donde se abordará el tema de los ataques y se conocerán puntos de vista de los especialistas para contemplar en el plan de manejo.

“Entre lo que se contempla está avanzar en la elaboración de un plan de manejo con objetivos a corto y largo plazo, incluyendo medidas disuasivas y posible traslado definitivo de los individuos problemas. Además, se deben realizar estudios de los movimientos y dieta de los especímenes que se distribuyen entre el Santuario y el muelle de Valdivia”, detalló la encargada del plan.

El encuentro de esta semana es clave para tener visiones de expertos, contar con más sustento técnico y científico, que aporten al plan de manejo y sirva como insumo a la mesa de trabajo que comenzará a funcionar en relación con este tema, con organizaciones locales, municipales, científicas, entre otras.

Los resultados se darán a conocer en enero 2023, concluyó la especialista.

z

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas