Promoviendo la donación de órganos: Niños del Hospital Las Higueras recibieron cuento infantil “Dono y Vita”
La obra que promueve la donación de órganos fue entregado al recinto hospitalario junto a otros textos infantiles que ha publicado Ediciones UCSC.
“Dono y Vita” es un cuento que promueve la donación de órganos. Este jueves, varios ejemplares del libro fueron entregados a pacientes del Hospital Las Higueras de Talcahuano, específicamente del área de Pediatría y Procuramiento de Órganos.
En el recinto el académico de la Facultad de Medicina y coautor de “Dono y Vita” fue recibido, junto a la Jefa del Dpto. de Ciencias de la Enfermería de la UCSC, Carmen Gloria Fraile, por médicos y enfermeras del recinto asistencial, quienes agradecieron la contribución.
El médico y representante del Hospital Las Higueras, Héctor González, manifestó que “más allá de la alianza que existe en docencia y formación profesional, con este hito se avanza en un tema lleno de prejuicios como lo es la donación de órganos. Debemos dar solución a estos problemas, generando conciencia en la población infantil y esto es una buena manera de abordarlo”.
En tanto, Javier Cerda, encargado de Convenio Docente Asistencial del Servicio de Salud Talcahuano agradeció la buena disposición de la Universidad y recalcó que el trabajo en conjunto ha permitido concretar avances importantes como lo fue el realizar obras de promoción de la salud durante la pandemia.
Álvarez manifestó que “la Universidad tiene una responsabilidad de vincularse no solamente con público adulto, sino que de todas las edades y facilitar la comprensión de temáticas tan complejas como lo es, en este caso, la donación de órganos. Hoy también se ha hecho complementado esta entrega con diferentes libros infantiles que Ediciones UCSC ha publicado”.
El texto contiene 36 páginas y fue escrito por los enfermeros de la Facultad de Medicina de la UCSC, Paola Pinilla y Erik Álvarez, quienes también lideran la compañía titiritera “Sesenta Deditos”. “Dono y Vita” fue escrita para presentarla a niños durante pandemia por la agrupación y posteriormente fue adaptada para darle formato de cuento. Asimismo, ya adelanto que es el primer libro de una colección infantil y que el segundo, sobre tenencia responsable de animales, ya se encuentra en proceso.
La obra puede ser adquirida en Librería Antártica y en los diferentes puntos de Ediciones UCSC disponibles aquí.
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas