En un seminario que tuvo lugar en campus Peñalolén y Viña del Mar, se presentó al equipo de Investigación en Parentalidades, Cuidados e Infancias (IPCI), conformado por expertas de la Escuela de Psicología UAI compuesto por las académicas Josefina Escobar, Valentina Vallejo, Francisca Pérez, Teresa Ropert y Carolina Panesso.
Nuevos Enfoques para Comprender las Infancias
Durante la presentación, Josefina Escobar, líder del equipo, subrayó la necesidad de expandir nuestra comprensión sobre las infancias, destacando la riqueza de enfoques que el grupo está consolidando. Abordando la importancia de explorar desde aspectos micro como el neurodesarrollo y el apego, hasta una visión más amplia que incorpora la parentalidad, coparentalidad y la dimensión social de estos fenómenos.
“El equipo tiene como meta no limitarse a la investigación teórica, sino que se propone trabajar en terreno, con el objetivo de generar políticas públicas que beneficien a la comunidad”, comenta Josefina, quien además presentó las líneas de investigación a desarrollar, que incluyen estudios sobre salud mental en niños y adolescentes, intervenciones con cuidadores principales, así como exploraciones sobre el bienestar durante las infancias, adolescencias y juventudes y su impacto en políticas públicas.
Una Mirada Bioecológica al Estrés en la Infancia y Adolescencia
En la primera jornada en Santiago, Elisa Ugarte, Doctora en Desarrollo Humano de la University of California, Davis e Investigadora en Desarrollo de la Primera Infancia en Situaciones de Emergencia y Conflicto (ECDEC) del Global TIES for Children, Universidad de Nueva York, compartió su conocimiento en la psicobiología del desarrollo. Presentó estudios que examinan la relación entre la pobreza y la regulación diurna del cortisol en madres e infantes, y cómo diversos factores asociados a la pobreza pueden afectar la fisiología del estrés y el bienestar en adolescentes latinoamericanos.