loader image

Programa de Magíster en Epidemiología de la Universidad de La Frontera acreditado hasta el 2027

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

Abiertas las postulaciones para los estudiantes que formarán parte de la XXIX versión del programa de Magíster en Epidemiología Clínica de la Universidad de La Frontera

Lorenzo Palma, Ciencia en Chile.- ¡Si eres un apasionado de la ciencia y estás listo para marcar la diferencia en el campo de la salud, esta es la oportunidad que has estado esperando! Las postulaciones para la versión E-learning del programa de Magíster en Epidemiología Clínica  de la Universidad de La Frontera están abiertas hasta el 23 de julio.

El programa cuenta con un destacado cuerpo académico que posee una amplia experiencia tanto a nivel nacional como internacional en el campo de la investigación clínica y epidemiológica. Además, sus profesores son reconocidos formadores de grupos de investigación tanto en Chile como en otros países de la región de las Américas, lo que te brinda la oportunidad de aprender de los mejores y estar a la vanguardia de los avances en este emocionante campo.

El director del programa es el Dr. Sergio Muñoz, es uno de los pioneros en el ámbito a nivel nacional, comenta que el programa aportará competencias para el diseño, conducción, análisis y difusión de Investigación Clínica y Epidemiológica integrando Ciencias Sociales, Economía y Gestión en Salud.

La versión E-learning del Magíster en Epidemiología Clínica te permite acceder a la educación de calidad desde cualquier lugar del mundo, ofreciéndote flexibilidad para estudiar a tu propio ritmo sin comprometer la excelencia académica. “Nuestro enfoque en el aprendizaje en línea te brinda la oportunidad de interactuar con profesionales y estudiantes de diversas partes del continente americano, enriqueciendo tu experiencia educativa y ampliando tus perspectivas”, comentó el Dr. Sergio Muñoz.

Sobre el equipo de investigadores de la Universidad de La Frontera y del programa de magíster, el Dr. Muñoz indica que, desde esta universidad y por medio de la epidemiología clínica se ha aportado evidencias de alto nivel para la toma de decisiones en salud.

El Magíster en Epidemiología Clínica de la Universidad de La Frontera cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados, comprometidos en brindar una educación de excelencia. Por otra parte, el director del programa, enfatiza que, la Universidad de La Frontera, es la de mayor experiencia en la formación de equipos de epidemiólogos tanto a nivel nacional como internacional. Todos sus miembros forman parte de la Red Mundial de Epidemiología Clínica.

Las líneas de investigación declaradas son: i) Investigación clínico-epidemiológica, ii) Antropología, medición y equidad en Salud, iii) Investigación en políticas públicas en salud

El programa está acreditado hasta el 2027, dividido en cuatro semestres. Los estudiantes aprenderán sobre epidemiología clínica, diseño de investigación, promoción familiar y economía en salud, así como de bioestadística, ciencias sociales en salud y medición, ética de la investigación y proyecto de tesis, estas asignaturas se imparten los dos primeros semestres del programa.

Más información: 

https://ciges.cl/index.php/magisters/mg-epidemiologia-e-learning

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas