Programa de Magíster en Ciencias con mención en Física logra inusual número de publicaciones por alumno

276

El plan perteneciente a la Universidad de Chile data de los más antiguos del país, y hoy en día cuenta con un promedio de 1,7 publicaciones por graduado.

Millaray Mariqueo, Ciencia en Chile.- El Magíster es un programa tradicional, siendo el primero de este tipo en el país, que cuenta con el soporte institucional de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y de la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad de Chile, institución líder a nivel nacional en la docencia de pregrado, postgrado e investigación.

Este tiene una particularidad, en su forma actual, data de un decreto del año 2005, sin embargo, el programa está construido en base a otros que inicialmente eran independientes , uno de la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y otro de la Facultad de Ciencias, que existian desde 1971 y 1978 respectivamente. “Si se tiene en cuenta que uno de los programas madre viene de 1971, es el programa de Magister en Física mas viejo de Chile” indicó Luis Foa, coordinador general y local (en la FCFM) del programa de postgrado en Física.

A pesar de la antigüedad, ha ido adaptándose a los cambios que ha habido en la física en el mundo a nivel de investigación, “hace no tanto tiempo rediseñamos todas las áreas e incorporamos algunas nuevas que no existían, de manera de adaptarnos a las innovaciones” mencionó el académico.

Otra de las principales características del programa, es que en los últimos 5 años cuenta con un promedio de 1,7 publicaciones por graduado, un número catalogado como alto para ser un magíster, ya que normalmente esa cantidad responde a los programas de doctorado. Respecto a esto, el coordinador señaló que a diferencia del Doctorado en Ciencias mención Física, el Magister no exige una publicación, no obstante, esto se cumple largamente, incluyendo artículos en revistas de las más destacadas.

“A nivel general es un programa muy fuerte, para un Magíster en Física tener este promedio de publicaciones demuestra el nivel alto de investigación al que llegan los estudiantes. Lo que se construye gracias a una sinergia entre estudiantes y profesores/as guía, que están motivados porque los alumnos avancen en sus investigaciones, uno de los puntos más fuertes del programa”.

El programa está pensado para preparar a alumnos que tengan un titulo previo en física o en áreas afines de manera de poder seguir su carrera y habilitar a los graduados a continuar en un doctorado después de una experiencia en trabajo de investigación en la frontera del conocimiento.

La gran mayoría de los egresados del periodo 2017-2021, exactamente el 70%, continuó haciendo un doctorado, de ese porcentaje, el 77% lo hizo afuera de Chile  en programas pertenecientes a universidades prestigiosas alrededor del mundo, en países que incluyen Francia, Alemania, Reino Unido, Austria, España, Australia, Bélgica, Estados Unidos y Holanda. Mientras que una fracción menor ha optado por desempeñarse en otras actividades o en la industria (a nivel local e internacional). “Tenemos egresados que se han ido a diversas instituciones en el mundo tales como el Instituto de Ciencia Y Tecnología de Austria, Sorbonne Université, MIT, Stanford, entre otros” señaló Luis Foa.

Las líneas de investigación son las mismas que el Doctorado en Ciencias mención Física de la misma universidad, el que actualmente tiene una acreditación vigente por 8 años otorgado por la CNA.