Programa de Magíster de la Universidad Católica de Temuco invita formarse en ámbitos del Estado, sistema político y la estructura social del país

Programa de Magíster en Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Católica de Temuco invita a postular a la convocatoria 2023
Lorenzo Palma, Ciencia en Chile.- Si te interesan la política y el acontecer nacional y regional, el programa de Magíster en Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Católica de Temuco, puede ser una buena opción para perfeccionarse y/o adquirir nuevos conocimientos.
El Estado, el sistema político y la estructura social y, además, profundizar en metodologías orientadas al buen ejercicio académico y profesional, son algunas grandes áreas que trabaja el magíster. Las postulaciones año 2023 comenzaron el 1 de septiembre y cierran el 1 de marzo 2023.
“Este es un magíster profesionalizarte con una perspectiva regional, que abarca una zona bastante compleja, como es la zona macro sur. En el programa entregamos herramientas para los profesionales que quieran especializarse en el desarrollo, implementación y diseño de políticas públicas regionales”, destaca el director del programa, Dr. Emilio Moya.
El Magíster cuenta con 4 líneas de especialización, entre ellas: Procesos, actores e instituciones políticas; diseño y evaluación de proyectos; gestión y políticas públicas; y desarrollo regional y local. Actualmente se encuentra en su primer proceso de Acreditación.
El director del programa explica que, los estudiantes además de obtener el grado de magíster, pueden conseguir un diplomado en una de las áreas de especialidad del postgrado.
Cabe destacar que, el cuerpo académico del programa destaca por su cantidad de publicaciones académicas y proyectos Fondecyt asignados. “En este programa intentamos vincular las investigaciones de los académicos/as con los estudiantes”, comentó Emilio Moya, Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile.
Algunos de investigación actuales del cuerpo académico está, explicar el funcionamiento de corrupción, clientelismo y patronazgo en la asignación de puestos públicos en gobiernos locales; estratificación territorial, explicando las políticas de viviendas; estudios de presidencialismo y parlamentarismo y cómo funciona, se aplica y contextualiza en gobiernos locales; también dentro de los estudios están los mecanismos de participación ciudadana y el funcionamiento de la administración pública, tanto a nivel nacional y local.
Las clases de este magíster son presenciales los días sábados de 9 a 18 horas. Para consultas: mgobierno@uct.cl – emoya@uct.cl – postulaciones en https://www.mgapuct.com/
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas