loader image

Programa de ciencias explora el rol de las familias en el desarrollo de habilidades científicas

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

En busca de incentivar el papel que cumplen las familias en el desarrollo de habilidades y capacidades científicas de niñas, niños y jóvenes, el Programa AportaCiencias realizó un encuentro virtual con familias participantes.

  La familia es el primer contacto que las y los niños tienen con el mundo social, por lo que su papel en el desarrollo de cada individuo es clave. Es con esta premisa que el Programa AportaCiencias – iniciativa de aprendizaje informal, estratégico y disruptivo que busca promover el desarrollo de habilidades en ciencia de niñas, niños y jóvenes de la región de Aysén- realizó una jornada junto a las familias de los participantes con el objetivo de sociabilizar la experiencia del primer ciclo del Programa.

A partir del enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA) -base de AportaCiencias-, la jornada, cuyo tema principal fue el compostaje, contó con varias actividades que buscaron hacer dialogar la integración del aprendizaje con la vida cotidiana de cada una de las familias participantes.

La construcción de una mini compostera, como una forma de contribuir a las problemáticas socio-ecológicas mediante la reducción de desechos domiciliarios y el enriquecimiento del suelo; la observación de lombrices bajo una lupa, para conocer la composición de estos organismos; y la programación de videojuegos sobre compostaje como una forma de valorar la tecnología, son algunas de las actividades con las que las familias realizaron ciencia de forma práctica y situada.

Entrecruce ciencia y sociedad

Durante el desarrollo del Programa AportaCiencias, impulsado por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Aysén (FIC-R-2019), y junto con la llegada de la pandemia de COVID-19, el ejercicio científico se enraizó en la vida cotidiana y en los entornos inmediatos de las y los niños, por lo que las familias adoptaron un rol central.

“Para nosotros como familia el participar de AportaCiencias fue un quiebre porque significó salir de la rutina. Permitió que mi hijo pudiera enfocarse en algo distinto y que disfrutaba. Una de las pocas cosas que motivaban a mi hijo durante el año fue estar en los talleres del Programa”, comentó Jessica Vera, madre de Vicente Herrera, participante de AportaCiencias.

Respecto a la jornada, Melissa Zavala, gestora educativa del Programa concluyó: “El encuentro fue una instancia que nos ayudó a conectarnos desde la reflexión y desde el aporte de las familias y lo importante que fueron en todo el proceso de apoyo a los estudiantes. Si bien el colegio fue un importante aliado en el aporte pedagógico, las familias nos ayudaron en la contención emocional y motivación de los niños y niñas desde su casa durante esta etapa de pandemia”.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas