“Es evidente que el perfil del alumnado ha evolucionado y hay que tratar de adaptarse, en cierta medida, a esos cambios. Máxime cuando se trata de asignaturas muy especializadas y que ellos perciben como pertenecientes a áreas más complejas y/o alejadas del núcleo central de sus estudios, como es el caso de las asignaturas jurídicas que se imparten en las carreras de comunicación”, indica el proyecto. El proyecto “pretende crear una herramienta que, empleando el cine como elemento principal, sirva como complemento para profundizar en el aprendizaje del Derecho en los grados de comunicación (Periodismo y Comunicación Audiovisual). No se trata de sustituir los materiales habituales de estudio, sino proporcionar nuevas vías para ayudar a nuestro alumnado a aprender, comprender, reflexionar y formarse un espíritu crítico en torno a los conceptos ius informativos”, agrega.
El resultado será una base de datos comentada de películas que afrontan, versan o se basan en temas de Derecho Constitucional (la Constitución, el Congreso de los Diputados, el poder ejecutivo, el Tribunal del Jurado, etcétera), clasificadas por temas, en que se analice porqué resulta interesante la película par el estudio del tema propuesto y se darán pistas al docente para poder aprovechar la herramienta en clase.