loader image

Profesor Jorge Ulloa se adjudica fondo de investigación

Tiempo de lectura: 20 minutos
Alejandra Parra
Periodista y Comunicadora Social egresada de la Universidad Austral de Chile el 2013.Diplomada de Marketing Digital de la Pontificia Universidad Católica el 2020. Con 10 años de experiencia en el área comunicacional, enfocada en el plan estratégico.

El Secretario de Facultad y Director del Doctorado será coinvestigador en el proyecto de innovación docente de la Universidad Complutense de Madrid “El cine como herramienta de aprendizaje. Diseño y desarrollo de una base de datos de cine para enseñar y aprender Derecho Constitucional para alumnos de Ciencias de la Información”.

El Secretario de la Facultad de Derecho y Humanidades (FACDEH) y director del Doctorado en Derecho, Dr. Jorge Ulloa Plaza, se adjudicó en calidad de coinvestigador del proyecto de investigación en innovación docente de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM): “El cine como herramienta de aprendizaje. Diseño y desarrollo de una base de datos de cine para enseñar y aprender Derecho Constitucional para alumnos de Ciencias de la Información”.

El proyecto, que comienza a desarrollarse en noviembre, es liderado por la profesora Ángela Moreno de la UCM y conformado por docentes de las universidades españolas: Nacional de Educación a Distancia (UNED), Rey Juan Carlos, Camilo José Cela y Pontificia Comillas (ICAI). Además con el apoyo en Chile de la Universidad Central y de la Universidad Andrés Bello.

“Es evidente que el perfil del alumnado ha evolucionado y hay que tratar de adaptarse, en cierta medida, a esos cambios. Máxime cuando se trata de asignaturas muy especializadas y que ellos perciben como pertenecientes a áreas más complejas y/o alejadas del núcleo central de sus estudios, como es el caso de las asignaturas jurídicas que se imparten en las carreras de comunicación”, indica el proyecto.  El proyecto “pretende crear una herramienta que, empleando el cine como elemento principal, sirva como complemento para profundizar en el aprendizaje del Derecho en los grados de comunicación (Periodismo y Comunicación Audiovisual). No se trata de sustituir los materiales habituales de estudio, sino proporcionar nuevas vías para ayudar a nuestro alumnado a aprender, comprender, reflexionar y formarse un espíritu crítico en torno a los conceptos ius informativos”, agrega.

El resultado será una base de datos comentada de películas que afrontan, versan o se basan en temas de Derecho Constitucional (la Constitución, el Congreso de los Diputados, el poder ejecutivo, el Tribunal del Jurado, etcétera), clasificadas por temas, en que se analice porqué resulta interesante la película par el estudio del tema propuesto y se darán pistas al docente para poder aprovechar la herramienta en clase.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas