Profesor de Ciencias Biológicas de Escuela Alborada de Lampa prepara investigación sobre siembra de leguminosas con bajo consumo de agua

En la Escuela Alborada, de Lampa, en la Región Metropolitana, el profesor Wallace da Silva Santiago, busca la posibilidad de desarrollar nuevos métodos de cultivos de hortalizas y leguminosas con bajo consumo de agua.

Wallace da Silva Santiago.
Lorenzo Palma, Ciencia en Chile.- Desde 2017, el Profesor Wallace da Silva Santiago ha estado viviendo en Chile, pero fue a partir de 2022 cuando comenzó a ejercer como profesor en La Escuela Alborada de Lampa, ubicada en la Región Metropolitana. En esta institución, imparte clases de biología, química y física, aprovechando su licenciatura en Ciencias Biológicas.
La Escuela Alborada con enfoque científico humanista y el Profesor Wallace da Silva explica que durante el primer semestre 2023 comenzó a desarrollar una técnica de cultivo y siembra de hortalizas, con muy bajo consumo de agua. “Esta técnica busca ser innovadora, teniendo como principios el bajo costo económico, ser 100% orgánico, económicamente viable, socialmente justa y ecológicamente correcta, solamente yo realizo la experimentación”, explicó el profesor de ciencias.
El pasado 3 de febrero de 2023, utilizando tres bolsas de 20 x 25, cada una con una capacidad de aproximadamente 1 kg de sustrato, fueron utilizadas en este estudio. En cada una de estas bolsas se plantaron 4 semillas de frijol negro, pertenecientes a la especie Phaseolus vulgaris, que es ampliamente reconocida en la familia Fabaceae.
Phaseolus vulgaris, comúnmente conocido como frijol común, es una especie de planta leguminosa perteneciente a la familia Fabaceae. Es una de las especies más cultivadas y consumidas de frijoles en todo el mundo. Originario de América Central y América del Sur, el frijol común se ha difundido ampliamente como un cultivo alimenticio en diferentes regiones del mundo.
“Aunque se sembraron un total de 12 semillas, solo 11 de ellas lograron germinar exitosamente. El experimento se prolongó durante 37 días, usando solo 20 ml de agua cada 3 días para cada macetero, hasta el 11 de marzo de 2023, momento en el cual se confirmó la muerte de la planta. Sin embargo, los resultados revelaron un dato interesante: el sustrato utilizado, preparado con un gel desarrollado a partir de una fórmula especial elaborada por el Prof. Wallace, permite mantener la vida de la planta con una mínima cantidad de agua. Cabe destacar que los frijoles fueron sembrados a una profundidad de 7 cm bajo el nivel del sustrato, en una mezcla de tierra y fibras de algodón. Este experimento ofrece información valiosa para el estudio de la germinación y el crecimiento de las plantas en condiciones específicas”, explicó el profesor.
—————————————————————–
Si su establecimiento educacional quiere contar experiencias de educación en ciencias escríbanos a direccion@cienciaenchile.cl
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas