“Herramientas básicas para la divulgación científica”, el pasado miércoles 6 y jueves 7 de septiembre se realizó en Santiago una actividad que, enmarcada en el proyecto AUS 2195, buscó fortalecer las habilidades para lograr una efectiva comunicación de las ciencias en los mensajes de profesionales del Servicio Nacional de Geología y Minería.
Durante las jornadas, más de 30 profesionales de la institución pública (específicamente de los grupos del plan comunicacional del Plan Nacional de Geología, y de Geología Aplicada, personal del Departamento de Comunicaciones y Participación Ciudadana) tuvieron la oportunidad de aprender de expertas en la materia sobre el manejo de audiencias, el uso y adaptación del lenguaje científico especializado en diversos públicos y la construcción y diseño de gráficas para la realización de divulgación científica, incluyendo publicaciones, infografías y otros contenidos para redes sociales y plataformas web.
De esta forma, las relatoras Nélida Pohl, Dra. en Biología y Magíster en Comunicación de la Ciencia (Imperial College London) y Fancy Guisélle, diseñadora industrial e ilustradora especializada en comunicación visual de la ciencia, guiaron a los participantes a través de un programa de formación dinámico que incluyó partes teóricas y ejercicios prácticos, donde se exploraron nuevos medios, formatos y tipos de vocerías para acercar el conocimiento geológico y minero a la sociedad en general, promoviendo una mayor comprensión y conciencia sobre estos temas a las distintas comunidades.
“Es cada vez más importante que las personas comprendan las cosas que nos puede dar la ciencia, en qué tiempos, en parte para aumentar la confianza hacia la técnica y hacia la evidencia, pero también como un rol público”, señaló Nélida Pohl.
Por su parte, Fancy Guisélle agregó que “el diseño es una herramienta clave, que ayuda mucho a los científicos, sobre todo a desarrollar aún más ese pensamiento creativo que tienen y que los ayuda y complementa en la forma de comunicar sus investigaciones y mensajes”.