Este viernes 6 de noviembre a las 15:00 horas se realizará la primera jornada de los 3 conversatorios que abordarán cómo ha afectado la pandemia a la población migrante. En esta oportunidad se recogerán experiencias de distintas entidades y personas migrantes en nuestro país, con el fin de reflexionar cómo ha afectado la pandemia en sus vidas. La actividad es organizada por el Ministerio de Salud, a través del Departamento de Salud y Pueblos Indígenas e Interculturalidad en conjunto con la Universidad Autónoma de Chile.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el “Informe Técnico de Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre 2019” la población de personas extranjeras residentes en Chile bordea el millón y medio de habitantes, lo que equivale a un 7.8% de la población nacional. Evidenciando un aumento respecto al año 2018 de un 19.4%. Los tres principales países que componen estos grupos son Venezuela (30,5%), Perú (15,8%) y Haití (12,5%).
Un escenario mundial incierto como el que atravesamos no sólo desafía al personal de salud y su quehacer diario, sino también a los ciudadanos y la sociedad en su conjunto, ya que somos nosotros los responsables de que el escenario actual no empeore. Según encuesta Casen 2017 existe un aproximado de 20% de personas migrantes en Chile que no pertenecen ni a ISAPRE ni FONASA, debido a esto, resulta importante elaborar recomendaciones que permitan abordar la salud de las personas migrantes desde los enfoques de Derechos Humanos e Interculturalidad.
El propósito de estas actividades es recoger diversas experiencias y aprendizajes representativos de las realidades del país. Para así proponer recomendaciones que permitan adecuar estrategias que logren abordar la salud de las personas migrantes desde los enfoques de Derechos Humanos e Interculturalidad presentes en la Política de Salud de Migrantes Internacionales de Chile, además de establecer bases para una salud intercultural y colectiva.
Si migrante y/o representante de organizaciones y asociaciones de migrantes del país y deseas participar en reflexionar sobre la pandemia COVID-19 y cómo esta ha afectado a las personas migrantes, solo debes inscribirte haciendo click aquí.