La actividad se llevó a cabo desde el 19 al 21 de octubre en el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, mismo organismo encargado de la jornada.
Millaray Mariqueo, Ciencia en Chile.- La Escuela de Geometría: Primavera en las Palmeras es una actividad organizada por el Departamento de Matemáticas a través de una Junta Científica y Organizadora compuesta por Anita Rojas, Robert Auffarth y Sebastián Reyes. En ella participaron docentes tanto de la Universidad de Chile, como de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de la Frontera.
El objetivo de la Escuela de Geometría fue entregar instancias de información, diálogo y exposición a alumnos de último año de licenciatura en matemáticas y de postgrado (magíster y doctorado).
“La actividad tenía un doble propósito. Por una lado, dar a conocer diferentes líneas de investigación dentro del área de la Geometría Algebraica. Por otro, que distintos estudiantes de postgrado y últimos años de pregrado, interesados en Geometría se conocieran entre ellos y con diferentes investigadores, a fin de ir conociendo la comunidad” indicó Anita Rojas, parte del comité organizador.
Esto se hizo a través de 5 cursos de dos sesiones cada uno, cuyos ponentes y temas fueron: Robert Auffarth y Sebastián Reyes Carocca de la Universidad de Chile con los temas: El problema de Schottky y «¿Qué es una superficie de Riemann?» respectivamente.
Por otro lado, desde la Universidad de la Frontera, Paola Comparín habló sobre Grupos de automorfismos de superficies k3. Natalia García Fritz de la Pontificia Universidad Católica de Chile expuso sobre puntos racionales en superficies y por último, Pedro Montero de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien realizó una introducción a los fibrados vectoriales y positividad.
Además, la jornada contó con un número limitado de becas de alojamiento para estudiantes provenientes de fuera de Santiago, facilitando la estadía de alumnos de regiones.
Gracias a ello asistieron alumnos de Talca, Valparaíso, Temuco, Santiago y Concepción, finalizando con éxito la jornada. “Las y los estudiantes participaron entusiastamente, haciendo preguntas e interactuando entre ellos. Fueron jornadas bien intensas pero muy satisfactorias. Hicimos una encuesta al final y todos coincidían en lo provechosa e interesante de la experiencia”, señaló la académica.
Rojas además indicó que pretenden hacer de esta Escuela de Postgrado una actividad regular del Departamento. Es decir, realizar Escuelas de Primavera de diferentes áreas. En particular, en Geometría, señalando que ya se encuentran pensando en la temática de la Primavera 2023.
Cabe destacar que se encuentran las postulaciones abiertas para el Doctorado en Ciencias, mención Matemáticas, como el de Magíster en Ciencias Matemáticas de la Facultad de Ciencias, programas pertenecientes al Departamento de Matemáticas de la Universidad de Chile, que este año ofrece un nuevo plan de desarrollo, junto con mejoras en infraestructura, baños y pabellones, además de la acreditación adquirida en el año 2018.