loader image

Postulaciones abiertas a iniciativa que invita a descubrir el microbosque de la región de Aysén

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.
[tiempo_lectura]

Educativo, de bajo impacto y sustentable es el carácter de la nueva oferta turística que propone el proyecto Ecoturismo con Lupa en Áreas Silvestres Protegidas de Aysén a través del Curso de Formación Inicial para guías de turismo de la región, cuyo proceso de postulación estará abierto hasta el 01 de junio.  

Adentrarse en el mundo del microbosque, donde coexisten briófitos, líquenes y macroinvertebrados de agua dulce requiere bajar la mirada y prestar atención a aquello que a primera vista resulta invisible. Ésta es la propuesta del Curso de Formación Inicial en Ecoturismo con Lupa, desarrollado por un equipo multidisciplinario del Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile a través del proyecto “Ecoturismo con Lupa en Áreas Silvestres Protegidas de Aysén”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Aysén (FIC-R-2019).

Este curso ofrece a sus participantes ampliar sus conocimientos del microbosque con la perspectiva de implementar una oferta turística científica y respetuosa de la conservación de los ecosistemas de la región de Aysén, desarrollando “un producto turístico innovador, basado en el conocimiento, exploración y cuidado del microbosque que permita la diversificación del portafolio de oferta turística en la región”, afirma Tatiana Olivos, gestora del área de turismo del proyecto.

Se abordarán cuatro temáticas principales durante el curso: biología y diversidad de briófitos y líquenes; ecoturismo, interpretación, y ética ambiental; biología y diversidad de macroinvertebrados de agua dulce, y marketing para el ecoturismo. Los primeros módulos se realizarán entre el 15 y 26 de junio en modalidad online, y, toda vez que las condiciones lo permitan, se continuará presencialmente en la localidad de Puyuhuapi.

Explorando el microbosque

El bosque en miniatura es una metáfora acuñada por el biólogo y filósofo, Ricardo Rozzi, que procura reconocer, conservar y valorar la existencia de estos ecosistemas conformados por pequeños organismos, como briófitos, líquenes e invertebrados de agua dulce.

El proyecto se inspira en la Filosofía Ambiental del Campo (FILAC), que a través de un enfoque interdisciplinario busca integrar los conocimientos de un lugar y comunicar el aprendizaje ecológico y ético a la comunidad, siguiendo el modelo de  la conservación biocultural del Parque Etnobotánico Omora, en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos.

Eduardo Muñoz, gestor del proyecto Ecoturismo con Lupa en Áreas Silvestres Protegidas de Aysén, señala que han realizado las líneas bases para el estudio de los microbosques en el sector Angostura del Parque Nacional Queulat, reconociendo “las especies de líquenes, musgos e invertebrados de agua dulce que están asociadas al Sendero los Colonos del Parque. Para ello, se ha trabajado con científicos especialistas en estos taxones y se han registrado, inicialmente, cerca de 150 especies en el sendero”.

“Ecoturismo con Lupa en Áreas Silvestres Protegidas de Aysén” invita a vivir una experiencia única y enriquecedora para fomentar una práctica turística sustentable, posicionando a la región de Aysén con alternativas respetuosas de la biodiversidad.

Hasta el lunes 01 junio a las 13:00 hrs. podrán postular guías de turismo de la región de Aysén a través del formulario disponible aquí.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas