“Nuestro programa de doctorado es tan competitivo como cualquiera de los del área naturalista presentes en Chile y Sudamérica”

Juan C. Opazo, director del programa de Doctorado en Ciencias mención Ecología y Evolución:
“Nuestro programa de doctorado es tan competitivo como cualquiera de los del área naturalista presentes en Chile y Sudamérica”
En sus veinte años de historia, este postgrado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh), ha ganado prestigio y calidad, lo cual es el resultado del trabajo de quienes lo sustentan y que se ve reflejado en la calidad de sus egresados.
El programa de Doctorado en Ciencias mención Ecología y Evolución se inicia en el año 1998 y nace fruto del esfuerzo de académicos de distintos institutos de la Facultad de Ciencias. Académicos que tomaron la decisión de fusionar los tres programas doctorales en el área naturalista hasta la época existentes (zoología, biología vegetal y ciencias marinas y limnológica). “El programa nace bajo la denominación de Sistemática y Ecología y en el año 2011 se toma la decisión de cambiar su nombre, adoptando el rótulo de Ecología y Evolución” señaló Juan C. Opazo, actual director del programa.
Desde sus inicios la calidad del programa ha sido reconocida por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), lo que se ha repetido a través de su historia en los distintos procesos de acreditación. “Si bien la CNA nos indica que hay aspectos en los cuales debemos seguir trabajando, lograr seis años de acreditación es muy meritorio, y por eso somos uno de los doctorados con mayor tiempo de acreditación en la UACh”, aseguró Opazo.
Mediante la adjudicación de un proyecto de Mejoramiento de la Calidad y la Equidad de la Educación (Mecesup), se implementó un plan para mejorar la internacionalización de tres programas de doctorados, entre los que estaba el de Ecología y Evolución. Con esta iniciativa se generaron becas, viajes y promoción en el extranjero. La iniciativa dio tan buenos resultados, que en la actualidad hay más estudiantes extranjeros que nacionales.
“Con el correr del tiempo y el trabajo, nuestra calidad se ha ido haciendo más conocida en el extranjero, lo que nos ha permitido atraer cada vez más a alumnos de fuera de Chile. Esto es un ciclo que nunca termina, porque, en su mayoría, los estudiantes regresan a sus países y van diseminando dónde hicieron su doctorado, lo que, indirectamente, puede atraer a más alumnos, aparte de ir generando redes”, expresó Opazo.
En sus veinte años de historia, el Doctorado en Ecología y Evolución ha graduado a 49 doctores (11 extranjeros y 38 nacionales), actualmente de sus 25 estudiantes 16 son extranjeros. Para su director, su cuerpo académico (compuesto por 17 investigadores, 7 de los cuales son extranjeros), no tiene nada que envidiarle al de otros programas del área naturalista del país y Sudamérica. “Nuestra calidad se refleja en que nuestros estudiantes consiguen posiciones en universidades nacionales y extranjeras,” agregó Opazo.
El desafío del programa es seguir por la senda que lo ha llevado a ser uno de los Doctorados más prestigiosos de Chile y Sudamérica, llevando el nombre de la Universidad Austral de Chile a distintas partes del mundo.