loader image

‘Mujeres navegantes y de orilla’ es la nueva exposición itinerante del Centro de Extensión UC

Alejandra Parra
Periodista y Comunicadora Social egresada de la Universidad Austral de Chile el 2013.Diplomada de Marketing Digital de la Pontificia Universidad Católica el 2020. Con 10 años de experiencia en el área comunicacional, enfocada en el plan estratégico.

Con una investigación realizada por la antropóloga Susana Cárcamo Rojas y el biólogo marino Stefan Gelcich Crossley, con el respaldo de SECOS y CAPES, esta exposición explora el oficio, innovación y la tradición alimentaria de las trabajadoras de mar. La muestra fotográfica, con entrada gratuita, estará desde el 5 al 21 de septiembre en la explanada del Centro de Extensión Alameda UC.

Comunicaciones PUC.- Algueras, mariscadoras, pescadoras: en un país con una orilla de mar constante, donde distintas regiones han basado su economía, alimentación y supervivencia en base a lo que esconde el océano, las mujeres han ido ocupando esos espacios de trabajo de forma permanente, pero invisibilizada. Esa es la propuesta tras «Mujeres navegantes y de orilla», la nueva exposición itinerante que se exhibirá desde el 5 al 21 de septiembre en la explanada del Centro de Extensión Alameda de la UC.

Con 74 imágenes que dan cuenta de diversos testimonios de mujeres trabajadoras del mar, esta muestra fotográfica nos lleva a sus entornos, costumbres, comidas, y tiempos. Ese fue precisamente el objetivo que llevó a la antropóloga Susana Cárcamo Rojas y al biólogo marino Stefan Gelcich Crossley a realizar una investigación a lo largo de Chile, recogiendo los relatos y conocimientos de estas mujeres.

«Quisimos enfocarnos en darle voz a estas protagonistas, centrarnos en mostrar y dinfundir un ámbito de trabajo escasamente conocido por la personas que viven en las grandes ciudades como Santiago. La idea fue recopilar sus memorias, historias y culturas particulares de esta larga y accidentada costa Y también, mostrar ese lado de la pesca a pequeña escala producida en este país», dice Susana Cárcamo.

En esta exposición, las fotografías corresponden a trabajadoras del mar entre la quinta y la décima región de Chile. Crédito: Susana Cárcamo.

Esta investigación contó con del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS) y CAPES, y también consistió en la edición de un libro del mismo nombre de esta exposición, publicado en 2021.

«La idea de realizar una exposición fotográfica fue surgiendo con el tiempo, y requería el retorno a la presencialidad, así que por eso estamos muy contentos de poder cerrar este ciclo de esta forma», dice Susana Cárcamo.

A través de la muestra -que tiene entrada gratuita- las personas participan de un recorrido visual donde brotan los hallazgos fotográficos retratados durante esta investigación. Con imágenes realizadas durante el 2018 y 2019 por Susana Cárcamo, y las fotógrafas Pía Cosmelli y Javiera Musso, se grafica la vida cotidiana de estas mujeres de mar y sus entornos, en zonas como Pichicuy, Las Cruces, Navidad, Lolcura, Hualaihué, que formaron parte de esta ruta investigativa efectuada entre la quinta y décima región de Chile.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas