loader image

“Mujeres en Ciencia” será la temática del próximo Coloquio organizado por los estudiantes de “Biologando”

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

Las 5 participantes del coloquio serán la Dra. Margarita Marchant, Dra. Luisa Bascuñan, Dra. Angie Díaz, Dra. Francisca Espinoza y la Dra. Angela Sierra.

Sebastián Ampuero, Ciencia en Chile. Este sábado 17 de octubre se realizará a las 16:00 horas el “Coloquio Mujeres de la Ciencia”, actividad que está organizada por la colectividad Biologando, perteneciente a estudiantes de la carrera de Biología de la Universidad de Concepción. En la instancia se reunirán 5 científicas de diversas áreas que se encuentran en diferentes etapas de su carrera, para conversar acerca del rol y de sus experiencias personales en la academia a través de la plataforma Zoom.

Sebastián Ampuero, Ciencia en Chile.– La iniciativa de «Biologando» nace debido la necesidad que ven un conjunto de estudiantes de la carrera de Biología de la Universidad de Concepción por tener más instancias de participación e interacción con investigadores y científicos, así como potenciar las habilidades blandas de los futuros biólogos como lo son la comunicación, trabajo en equipo, capacidad de discusión en espacios abiertos, etc. Por otra parte, se busca realizar actividades de divulgación científica para acercar las ciencias a la comunidad estudiantil y sociedad civil en general.

Según explicó María Paz Melo y Bernardita Sáez Ugarte, dos de las organizadoras del encuentro: “La idea era reunir a 5 mujeres científicas para que nos comenten cómo han enfrentado desde su posición la carrera académica y de la investigación. Las 5 participantes se desenvuelven en diferentes áreas y entornos,  por lo que la idea es que desde su experiencia personal, nos comenten cómo ha sido el desarrollo de su profesión. Además, pretendemos brindar a mujeres científicas un espacio que ponga en igualdad de condiciones las oportunidades y potencial de divulgar ciencias”. 

La dinámica de la actividad es que las invitadas tengan un espacio de tiempo determinado para contar su experiencia, luego, se realizará una mesa redonda donde se podrá compartir dudas e interactuar con las investigadoras. También durante el desarrollo del encuentro, habrá distintos premios y concursos.

Por otra parte, en el transcurso de la actividad se realizará una encuesta para definir la temática del próximo foro organizado por la colectividad el día sábado 12 de diciembre, donde se podrá escoger entre “Ciencia y Educación” o “Ciencia y la Nueva Constitución”. Cabe destacar que esta instancia está dirigida a todo público y la participación será mediante previa inscripción hasta el día jueves 15 de octubre a las 23:59 horas.

Ingresar aquí para inscribirse.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas