La experta italiana, Felisia Chiarello, detalló aplicaciones en la asistencia automática a la conducción de vehículos.
Este martes se realizó una nueva versión del tradicional Seminario de Análisis Numérico y Modelamiento Matemático, SANMoMa, del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática, CI²MA, que periódicamente organizan investigadores de la Universidad de Concepción, UdeC, y de la Universidad del Bío-Bío, UBB.
En esta ocasión, la actividad se realizó por vía telemática y la encargada de dictar la charla Multiscale control of generic second order traffic models by driver-assist vehicles fue la investigadora postdoctoral del Dipartimento di Scienze Matematiche del Politecnico di Torino, Italia, Felisia Chiarello.
“Estudiamos la derivación de modelos genéricos de tráfico macroscópico de alto orden a partir de una descripción de partículas de seguimiento a través de un enfoque cinético. El modelo macroscópico resultante es ahora un modelo genérico de segundo orden (GSOM), que contiene a su vez un término de control heredado de las interacciones microscópicas. Por medio de simulaciones, investigamos el efecto de esta jerarquía de control en algunos estudios de casos específicos, que ejemplifican múltiples escalas desde la implementación de un control de asistencia al conductor hasta el diseño hidrodinámico óptimo de un vehículo”, explicó la expositora.
El contacto con la charlista fue gestionado por el investigador del CI²MA y académico del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias de la UBB, Luis Miguel Villada. “Se tenía previsto que Felisia realizara una estadía de investigación en abril, la que ha debido ser aplazada por motivos de la pandemia para el próximo año, sin embargo hemos continuado trabajando mediante reuniones virtuales, y mientras discutimos algunas variantes a los modelos que nos encontramos trabajando, me comentó sobre otros trabajos que ella está realizando en su posdoctorado, relacionados a problemas de control en modelos de tráfico vehicular, lo cual me pareció un tema interesante y le propuse que compartiera sus resultados en el seminario SANMoMa, a lo cual aceptó inmediatamente”, detalló.
La actividad fue altamente valorada por los académicos asistentes. “La charla fue muy interesante y amena. Las ecuaciones y simulaciones tratadas en la charla tienen aplicaciones directas a situaciones reales de mucho interés como lo es el tráfico vehicular, y algo tan de moda como lo es la conducción asistida de vehículos”, explicó el investigador del CI²MA y director del Doctorado en Matemática Aplicada de la UBB, Ricardo Oyarzúa. En el mismo sentido, Villada destacó que “los resultados mostrados en la charla sobre problemas de control en modelos de tráfico vehicular, utilizando sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) me resultaron bastante interesantes, dado que se tratan de recientes aportes al conocimiento desarrollados con buen rigor matemático. Tales resultados están directamente relacionados con los temas de leyes de conservación y, en particular, con el análisis numérico para modelos de tráfico vehicular que se han venido desarrollando por investigadores del CI²MA”.
El próximo SANMoMA se realizará el martes 13 de octubre con la charla del académico del Departamento de Matemática y Física Aplicadas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y Dr. en Ciencias Aplicadas con mención en Ingeniería Matemática de la UdeC, Sergio Caucao.