Hace tres décadas que el Dr. Félix Murga ejerce como médico anestesiólogo en la Patagonia Argentina. Viajó a Chile para adquirir nuevos aprendizajes respecto a la simulación clínica con el fin de instalar un centro similar en Chubut.



El profesional que lleva más de 30 años ejerciendo su profesión en Chubut en la Patagonia, Argentina compartió su experiencia en la USS y contó que su objetivo es aprender simulación clínica para poder armar un Centro de Simulación junto a la Asociación de Anestesiología en Trelew a la cual pertenece.
El especialista señaló que “la anestesiología está siendo punta en lo que respecta a la seguridad del paciente. Las características que tiene esta especialidad hace necesario realizar nuestra formación basada en un escenario de simulación clínica. Nosotros, al igual que los pilotos de avión, necesitamos mantener un estándar de competencias para garantizar la atención segura de las personas”.
Sobre su experiencia durante dos semanas en el Hospital de Simulación en el campus Los Leones en Santiago, el anestesiólogo afirmó que “la verdad es que yo vine a esta pasantía con muy buenas referencias y me llevo una experiencia muy enriquecedora en todo sentido, tanto en los contenidos y aprendizajes que pude lograr como en las relaciones humanas que se establecieron con quienes trabajan en el Hospital de Simulación e Innovación. Pude evidenciar el nivel de profesionalismo que tiene esta institución respecto de la enseñanza basada en simulación clínica”, comentó el anestesiólogo.
El Programa de Pasantía del Hospital de Simulación e Innovación en Salud de la Universidad San Sebastián está dirigido a directores y coordinadores de este tipo de centros, además profesionales de la salud que requieren de esta herramienta para la docencia universitaria, pero también para el personal clínico asistencial de las instituciones de salud que requieran de esta metodología como herramienta de certificación y capacitación continua.
Los participantes deben cumplir con 120 horas pedagógicas durante dos semanas período en el cual participan en clases expositivas, talleres prácticos, workshop y debriefing, entre otras metodologías para el aprendizaje en simulación clínica.