Magíster en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Católica de Temuco, un programa diseñado para profesionales
El Magíster en Matemáticas Aplicadas de la UCT cuenta con flexibilidad horario y un diseño hecho especialmente para profesionales, permitiendo cursar el programa durante viernes y sábado.
El programa iniciado el 2014 se desenvuelve en cuatro áreas: Ecuaciones Diferenciales, Análisis Numérico y Fenómenos de Transporte, las que, según menciona el director son áreas más que líneas de investigación ya que de estas últimas hay mayor variedad y van en función de los profesores y su orientación o desarrollo, “es decir, es que un profesor puede hacer un estudio de modelo matemático de un tema, pero ese modelamiento se puede resolver en ecuaciones diferenciales de forma analítica con métodos numéricos a través de simulaciones el mismo tema” indicó Jacobo Hernández, actual director del programa.
Las líneas de investigación son diversas, pero quedan encajadas dentro de estos cuatro bloques del plan, en el cuerpo académico, hay tanto Matemáticos, Ingenieros, Físicos y Químicos, “por ejemplo, hay 2 físicos teóricos que trabajan con gravitación y agujeros negros, entonces ellos manejan esas líneas de investigación, otros trabajan con modelación de fármacos, también hay profesores geofísicos que trabajan con volcanes y terremotos, en fin, los temas son diversos” indicó el director.
Es un programa de tipo profesional, es decir, solo se imparten clases los fines de semana, específicamente viernes y sábado, “eso permite flexibilidad de que el estudiante o el interesado pueda continuar trabajando y a la vez cursar nuestro magíster”.
Actualmente el programa se encuentra acreditado por la CNA desde 2022 hasta 2024 y previamente estuvo acreditado desde 2018 a 2022, lo que permite que los estudiantes puedan aplicar las becas de ANID y similares, sumado a las becas que oferta la propia facultad.
Dentro de la Universidad Católica de Temuco, el programa funciona como parte del posgrado de la Facultad de Ingeniería, si bien, hay otros magísteres y doctorados, estos son de áreas distintas, tales como Recursos Naturales, Educación, Sociología etcétera. No obstante, dentro de las áreas exactas de la ingeniería es el único.
Plan de estudios
Actualmente la malla se forma por un claustro académico de 10 profesores en total, 5 del Departamento de Matemáticas y Física, 2 de Ingeniería de Procesos, un profesor de Ingeniería Informática, otro de Ciencias Biológicas y Químicas y otro del Departamento Psicología. Además, cuentan con 8 profesores visitantes.
En relación con la tasa de ingreso, el director menciona que normalmente ingresan en promedio 10 estudiantes, ha habido desde 7 hasta 15 por año.
Por otro lado, en función de las acreditaciones, se han hecho actualizaciones al programa y en la descripción del mismo, la última reforma realizada fue en el 2021, inspirada por las recomendaciones hechas por la CNA. Lo que se ejecutó de forma práctica con una malla articulada así: el primer semestre cuenta con Cálculo Avanzado, Ecuaciones Diferenciales 1, Análisis Numérico 1 y Fenómenos de Transporte 1, en el segundo semestre vienen las mismas tres asignaturas en la segunda etapa más el curso optativo, en el que los alumnos se van encaminando hacia el trabajo de tesis que va a ser en función de sus intereses y de con quien hayan decidido trabajar.
El tercer semestre es básicamente la elaboración de la tesis o AFE, y si bien son 3 semestres los que cubren el magíster, se puede solicitar una extensión de 2 semestres por alguna eventualidad.
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas