loader image

Magíster en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Chile cierra sus postulaciones este 31 de octubre

Millaray Mari
Periodista científica de la Universidad de Concepción, Periodista en Ciencia en Chile, Periodista en Programa Vino, Cambio Climático y Biodiversidad, y Agencia Base.

El programa, vigente desde la década de los 90 y con acreditación hasta 2025 abre su convocatoria para el próximo año con favorables becas y un destacado claustro académico.

Millaray Mariqueo, Ciencia en Chile.- El magíster dura como mínimo 1 año y como máximo 3 años, cuyo plan de estudio está constituido por tres cursos obligatorios de un curso semestral en cada uno de los ejes temáticos fundamentales de la matemática: análisis y álgebra o en topología y tres cursos semestrales especializados en el área elegida por el estudiante para su tesis. Luego viene el proyecto de tesis, un examen escrito de traducción de una lengua extranjera relevante en las actividades del programa (preferentemente inglés) y finalmente, el examen de grado.
“Lo que nos caracteriza son las lineas de investigación que se desarrollan en el programa y la calidad de las personas que conforman su claustro, ya que todos sus miembros son de altísimo nivel reconocido nacional e internacionalmente” indicó Juan Pozo Vera, Coordinador General del Programa de Magíster. Quien además enfatiza en la eficiente comunicación que hay entre el  magíster y programas de doctorado.

El programa se desenvuelve en 3 líneas de investigación: Sistemas dinámicos y Ecuaciones Diferenciales, Geometría Algebraica y Teoría de Números y Análisis Armónico y Teoría de Representaciones.

El objetivo es la formación avanzada en un área amplia de la Matemática que logre un profesional eficiente y creativo en la enseñanza, investigación y aplicación de ésta, formando propulsores del desarrollo de la docencia e investigación científica, para así contribuir al crecimiento de la disciplina.
Para postular se debe contar con la posesión del grado de Licenciado o equivalente en la respectiva disciplina o afines, otorgado por Universidades nacionales o extranjeras.También pueden postular estudiantes de último año de pregrado adjuntando  un certificado de su Universidad y un Informe o Concentración de Notas, sólo será aceptado si obtiene el título universitario. La postulación se realiza en línea y se solicita carta de intención, currículum vitae, dos cartas de recomendación, certificado de grado y concentración de notas.

El programa está vigente desde hace 30 años aproximadamente, y en su forma actual, se encuentra acreditado por 7 años, hasta el 2025. Entre sus beneficios, destaca la posibilidad de postular a una beca, que rebaja el arancel hasta el 50%, El único requisito es ser alumno/a regular. Adicionalmente, si el o la estudiante tiene inscrita la redacción de tesis entonces la rebaja es de un 75%.

El grado se obtiene al escribir una tesis, revisada por una comisión ad hoc, en relación a esto, el coordinador destacó que “ las tesis del último tiempo fueron de tal nivel que han sido publicadas en revistas especializadas de alta reputación”.

A la fecha ya se han graduado 83 integrantes del programa, entre los cuáles están Vicente Lenz, ganador del Premio Jorge Billeke y quien continuó sus estudios de Doctorado en Technische Universiteit Delft. Otro de ellos es Ignacio Saavedra, que realizó sus Estudios de Doctorado en Universidad de Chile y actualmente se desempeña como Jefe en Área Matemática de la Universidad Diego Portales. Y también Leslie Jiménez, quien obtuvo su Doctorado en Universidad de Chile, un Postdoctorado en Linköpig, Suecia y hoy es Académica del Departamento de Matemáticas.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas