loader image

Magíster en Ciencias Agropecuarias de la UC Temuco: con perspectiva transdisciplinaria y desafiante en vías de la producción de alimentos

Valentina luza

El programa de Magíster de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Temuco inició su proceso de postulación para el 2023. La oferta y sus líneas de investigación buscan robustecer a los estudiantes con los últimos conocimientos del área agrícola, con un cuerpo docente multidisciplinario y enfoques actualizados.

Por Valentina Luza Carrión / Ciencia en Chile.-Las postulaciones están abiertas para los/as interesados en cursar el Magíster en Ciencias Agropecuarias de la UCT. Este consta de 4 semestres, iniciando en abril del presente año. Asimismo, se desempeña tanto en clases presenciales como online.

El director del programa el Dr. Gustavo Curaqueo, explica que esperan prontamente someterse al proceso de acreditación, lo que permitiría ampliar también la oferta formativa.

“Primeramente, nuestro programa de magíster es un programa de formación reciente y que nace de las exigencias del sector agropecuario de la zona centro sur del país” expresa su director el Dr. Gustavo Curaqueo.

En ese sentido, enfatiza que cuando se realizaron los primeros esbozos de este programa se vinculó fuertemente a las necesidades que el sector agropecuario demandaba. Aquello, en palabras de su director, le da un sello distintivo: “formamos profesionales competentes con una sólida base científica y que puedan aportar soluciones a problemas reales de los sistemas de producción agropecuarios”, recalca el Dr.

Asimismo, destaca que otro pilar sólido del programa de posgrado es que permite a los egresados insertarse en distintos ámbitos académicos y liderar equipos de investigación.

Las líneas de investigación que sostiene en el programa son producción vegetal y animal, distinguiendo como otro aspecto diferenciador que la producción animal está constituida por líneas de investigación en producción animal terrestre y producción animal acuática.

Lo anterior, otorgaría a los egresados y egresadas una visión interdisciplinaria, lo que se traduciría en la capacidad de entregar soluciones integrales  en los sistemas productivos agropecuarios donde se desempeñen.

 

 Vinculación con otras carreras afines y transdisciplina

Una de las características del  programa de magíster, es que posee una plena integración con otros niveles de estudios en la disciplina agrícola, articulándose como una oferta interesante para la continuidad de estudios para el pregrado, principalmente para la carrera de agronomía y otras carreras afines. Actuando también como puente para los estudios de doctorado en la misma área.

“Otro aspecto interesante es la transdisciplina que posee el programa, ya que cuenta con un cuerpo académico altamente calificado de las áreas de producción vegetal, pecuaria, veterinaria, acuícola, salud y bienestar humano y animal, cambio climático y sustentabilidad”, recalca el director.

También se destaca que cada docente del programa posee una amplia experiencia en investigación y cuentan con participación en proyectos de investigación nacionales e internacionales, lo que se traduce en redes de cooperación para la investigación que nuestros estudiantes están aprovechando a cabalidad.

 

Producción Vegetal y producción animal: ejes centrales

En su malla formativa, el Magíster se centrará en líneas de investigación en dos aspectos centrales. Por un lado, la producción vegetal, con énfasis principalmente en la producción de cultivos y frutales, donde se estudian las relaciones suelo planta y cambio climático.

Por otra parte, la línea de producción animal la conforman sistemas de producción animal terrestre, que constituye la línea más tradicional con estudios en bovinos, ovinos y aves, y a su vez la producción animal acuática conformado por estudios en acuicultura, centrados en la reproducción y nutrición de peces.

La formación que se pretende dar a los estudiantes del programa es una visión amplia, crítica y reflexiva, avalada por la conformación multidisciplinaria de los docentes que componen y participan del programa.

Cabe destacar que dentro de los colaboradores se cuenta con el soporte del programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias, iniciado por el Núcleo de Investigaciones en Producción Agropecuaria, lo que le confiere la capacidad en capital humano e infraestructura para el desarrollo de las líneas de investigación del programa.

 Un perfil de estudiante transversal

Dentro de las expectativas de los egresados, es que puedan desempeñarse con un alto nivel, aportando a la resolución de las problemáticas específicas que requieren el rubro agropecuario en su conjunto.

“Nuestros egresadas y egresados podrán realizar investigación científica en Universidades, Institutos, Centros de Investigación, Fundaciones Científicas, así como docencia de pregrado y posgrado. Nuestros graduados igualmente estarán habilitado para crear o integrarse a las áreas de investigación y desarrollo de empresas privadas del sector agropecuario, y para el ejercicio libre de la formación en investigación a través de asesorías, consultorías y/o desarrollo de proyectos ligados al sector agropecuario”, comenta el Dr. Curaqueo.

La invitación desde el director a quienes estén interesados es que se atrevan ante las líneas de investigación que resuelven las problemáticas del sector Agropecuario en Chile, con una perspectiva transdisciplinaria.

“Tenemos un cuerpo docente calificado, el cual está altamente comprometido con la formación integral de sus estudiantes y que posee diversos vínculos con investigadores y laboratorios extranjeros que contribuyen a la formación de excelencia de sus egresados”, recalca.

Finalmente, este programa está diseñado como una instancia académica desafiante para sus alumnos y que sin duda aportará en el desarrollo de nuevas capacidades profesionales para contribuir de manera eficaz a un sector importante como lo es el de la producción de alimentos.

 Para detalles e inscripción ingresa al siguiente link: Sitio Web VIP (uct.cl)

 

 

 

 

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas