En conmemoración del Día Nacional de las Ciencias, Tecnologías, Conocimiento e Innovación, el Núcleo Milenio ERIS llevará a cabo una serie de actividades en colaboración con dos colegios de la Región del Biobío. Esta iniciativa tiene como objetivo promover el interés por la ciencia y la implementación del método científico entre los jóvenes, fomentando la colaboración interdisciplinaria y explorando el fascinante mundo de la astronomía a través del trabajo de ERIS.

Sara Vitali, estudiante de doctorado
Mauricio García, Periodista Sense Contens.- El evento se desarrollará el jueves 5 de octubre en dos colegios de la región del Biobío, siendo sede de las actividades el Colegio Santa Luisa de Concepción y Colegio El Refugio de Penco, ambos establecimientos que se encuentran beneficiados por el programa Gen Universal que nace al alero de ERIS. Durante la jornada, en cada uno de los establecimientos se llevará a cabo un conversatorio e interacción con los estudiantes asistentes. En esta instancia se abordarán temas de relevancia como el rol de la ciencia en la sociedad, la astronomía y el enfoque de ERIS en su estudio, el trabajo en equipo multidisciplinario, los desafíos y aplicaciones de la Inteligencia Artificial, así como la relación entre genética y astronomía.

Kurt Walsen, estudiante de Magíster
La actividad contará con presentaciones temáticas que guiarán la conversación en donde se contará con la participación del Investigador Principal (PI) del Núcleo, Álvaro Rojas, así como la colaboración de Sara Vitali, estudiante de doctorado, y Kurt Walsen, estudiante de Magíster, quienes enriquecerán la experiencia de los asistentes con su conocimiento y pasión por la ciencia. Al concluir el segundo conversatorio, se llevará a cabo una actividad de lanzamiento de hidrocohetes elaborado por los mismos estudiantes en la costanera cercana al colegio.