loader image

La vuelta de las bajas temperaturas

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.
[tiempo_lectura]

Dra. Nelly Baeza, directora del Centro de Salud Pública U. Central.

La activación del “Código Azul”, plan que busca atender a personas en situación de calle, a través de la coordinación entre autoridades, Carabineros, Ejército y centros asistenciales de salud, reveló la vuelta de las temperaturas bajo cero a la zona central.

Las bajas temperaturas, junto con la demanda de mayor abrigo y calefacción, producen el aumento de una serie de indicadores de salud, como presión arterial, concentración de lípidos, demanda de oxígeno y agregación plaquetaria, entre otros mecanismos fisiopatogénicos, que llevan a que se produzcan las enfermedades invernales. De este modo, en esta época prevalecen infecciones respiratorias como neumonías o gripe y enfermedades cardiovasculares, como infarto agudo al miocardio, accidentes cerebrovasculares y crisis hipertensivas.

Por ello es sumamente importante tomar medidas preventivas, tanto en el hogar, como en cuanto a abrigo y alimentación personal. En primer lugar, es necesario revisar las condiciones de la vivienda: sellar ventanas, verificar el estado del techo para evitar posibles goteras y ventilar los espacios diariamente. En cuanto a la vestimenta, lo recomendable es el uso de ropa térmica con ventilación, como el polar, lana y el relleno de plumas. Además, las oscilaciones térmicas durante el día obligan a vestirse por capas para mantener una temperatura adecuada.

Los grupos de riesgo, como niños, ancianos y personas con necesidades especiales, deben evitar los cambios bruscos de temperatura, pero tampoco sobre abrigar. Sería ideal que en invierno los escolares entraran más tarde al colegio y se durmieran temprano para evitar el contacto con el frío.

En términos generales, también hay que hidratarse adecuadamente con bebidas calientes como té, mate, o infusiones de hierbas, que colaboran asimismo a mantener la temperatura.

Realizar actividad física también ayuda a preservar una temperatura adecuada. En suma, protegerse con ropa y una vivienda adecuada son fundamentales para hacer frente a la vuelta de las temperaturas bajas. Es por ello que el Código Azul es relevante en estos momentos, ya que permite abrir albergues para que las personas en condición de calle tengan un techo y bebida caliente, y así prevenir muertes por hipotermia.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas