La Unión y Corral buscan implementar el primer espacio marino protegido de la región

El proyecto abarca la zona marina costera que se extiende entre Morro Gonzalo en la comuna de Corral y el río Bueno en La Unión, la cual presenta un atractivo paisaje con gran riqueza en biodiversidad, debido a los ecosistemas presentes en el territorio.
Poner en valor el patrimonio natural y socio cultural del territorio costero y marino de las comunas de Corral y La Unión, mediante la generación de una figura de protección y conservación para el manejo y gestión sostenible de esta zona y sus recursos, es el objetivo del proyecto “Análisis manejo y gestión del espacio marino costero de la región de los ríos”, iniciativa financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, aprobados por el CORE Los Ríos, a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y ejecutada por la Universidad Austral de Chile (UACh) y la ONG Ambiental Conectar para Conservar.
Al respecto, el Intendente de la región de Los Ríos, César Asenjo, precisó que “Queremos consolidar el histórico trabajo público-privado que hace años se ha llevado a cabo en el territorio, a través del diseño e implementación de un modelo de gestión que posibilite la creación e integración de áreas marinas costero protegidas, haciéndolas compatibles con la protección y el uso sostenible de los recursos, de forma que se promueva el desarrollo local mediante el potenciamiento de las actividades tradicionales realizadas en la zona y el turismo de intereses especiales, entre otros aspectos. En medio de esta grave crisis sanitaria que estamos viviendo, nuestros equipos siguen trabajando fuertemente en pro del desarrollo de la región, para seguir con la protección de los ingresos y los empleos de los vecinos de todo el territorio”, afirmó la máxima autoridad regional.
En tanto la presidenta Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, Sylvia Yunge, manifestó que “Estos son fondos que nosotros traspasamos a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo con el objeto de conocer qué especies tenemos en nuestra región y de esa manera proteger y no sobre explotar nuestros recursos. En nuestro país generalmente nos preocupamos de la alta mar, pero no de nuestro borde costero, es por eso que, esta iniciativa nació a raíz de la falta de protección formal de este ecosistema y su biodiversidad, la carencia de planificación para la conservación marina y estudios científicos para implementar correctamente figuras de protección, que incorporen además el manejo pesquero. Estamos muy contentos de poder iniciar acciones que, en el futuro, no sólo nos permitirán proteger nuestro borde costero, sino también ayudar a impulsar actividades económicas de forma sustentable”.
Asimismo, el gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Ángel Beroiza, dijo “Ordenar la cartera de iniciativas con financiamiento público para la costa de Corral-La Unión, bajo un modelo que vincule las unidades de conservación presentes en la zona, Reserva Costera Valdiviana y Parque Alerce Costero, con los demás usos productivos presentes en el territorio, es una garantía de viabilidad económica, de protección ambiental y de calidad de vida para todos los habitantes de este territorio”.
GRAN OPORTUNIDAD
Cabe mencionar que Chile presenta una alta superficie protegida de aguas oceánicas, y una baja protección de zonas marinas costeras continentales, que no supera el 2% del territorio continental, de hecho, la región de los Ríos no cuenta con espacios marinos protegidos, por lo que esta iniciativa se presenta como una gran oportunidad de diseñar un modelo de gestión construido participativamente con los habitantes del territorio y actores interesados.
Lo anterior es respaldado por el Alcalde de Corral, Gastón Pérez, quien destaca que esta iniciativa es una gran noticia porque viene a consolidar el trabajo que como comuna han desarrollado en los últimos años, el cual ha estado enfocado en un desarrollo sostenible, respeto al medio ambiente y valorización del patrimonio natural y cultural.
“En este sentido, esta iniciativa nos permitirá diseñar participativamente un modelo de gestión que posibilite el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes a través de la conservación y uso sostenible de nuestros recursos costeros y marinos, y donde sin duda el ecoturismo tendrá un rol clave”, indicó Pérez.
Por su parte, Aldo Pinuer, alcalde de La Unión, se muestra entusiasmado y esperanzado con la idea de ser parte del primer espacio marino protegido de la región, “algo impensado” hasta hace muy poco tiempo, considerando que la comuna no es asociada al ámbito marino-costero, debido principalmente a la falta de conectividad hacia su borde costero y sus atractivos, y a la falta de información y difusión de las riqueza y variedad de paisajes y biodiversidad con que cuenta.
“Tenemos atractivos como las playas de la barra del Río Bueno, Lamehuapi, Hueicolla, Chauay y Playa Colún con sus lagos gemelos, pero lamentablemente muy pocos de nosotros hemos tenido el privilegio de disfrutarlas. Creo que esta iniciativa permitirá relevar positivamente esta situación y empoderar a la comuna para tomar las riendas de su gestión”, detalló la autoridad comunal de La Unión.
TERRITORIO
La iniciativa abarca la zona costera marina comprendidad entre Morro Gonzalo en la comuna de Corral y el río Bueno en La Unión, la cual presenta un atractivo y singular paisaje, con gran riqueza en biodiversidad debido a los ecosistemas presentes en el territorio.
Entre las comunidades que habitan esta zona, se encuentran pescadores artesanales y agricultores de pequeña escala de origen mayoritariamente mapuche huilliche. Además, este espacio marino costero es aledaño a áreas de conservación terrestre bajo administración pública y privada, como es el caso de la Reserva Costera Valdiviana (TNC) y el Parque Nacional Alerce Costero (CONAF), los cuales albergan bosques costeros de diverso tipo y una notable riqueza de flora y fauna terrestre, y a un futuro posible Santuario de la Naturaleza del Humedal de Trumao, configurándose así un importante Paisaje de Conservación para la Región
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas