De manera online y gratuita, se llevó a cabo el curso a cargo de la Red Latinoamericana para el desarrollo de materiales biodegradables en un contexto de cambio climático, donde participaron cerca de 140 estudiantes de toda Latinoamérica y que tuvo como objetivo difundir el conocimiento de la biología y la genética para la generación de materiales biodegradables.
Por Valentina Luza Carrión / Ciencia en Chile
La instancia fue convocada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en el marco del proyecto “Red Latinoamericana para el desarrollo de materiales biodegradables en un contexto de cambio climático” (FOVI210018) de ANID Chile y en la cual participan Investigadores de Chile, Argentina, México, Perú y Uruguay.
El curso estuvo dirigido a estudiantes de postgrado y de último año de carreras con interés en el área de ciencias e ingenierías.
En cinco jornadas, los académicos Dr. Daniel Segura del Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Dra. Amparo Zavaleta, Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú y la Dra. Claudia Studdert, Dra. Vanina Márquez y Dr. Alejandro Beccaria de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina, realizaron clases magistrales.
En el curso se abordaron las temáticas de Biopolímeros y bioprocesos, Bioprospección y caracterización de microorganismos y Diseño de cepas productoras de biopolímeros.A través de la plataforma Zoom ocurrió el intercambio de conocimiento y preguntas, con cerca de 140 estudiantes de toda Latinoamérica que siguieron atentamente las clases de los académicos.
“Muchas gracias por las excelentes presentaciones y el intercambio tan profundo de conocimiento” comentó uno de los participantes en dicha instancia. Del mismo modo, el Dr. Segura, enfatizó en la importancia de crear vínculos con más científicos, siendo la creación de redes un eje fundamental a la hora de aventurarse en la investigación.
“Esto puede nutrir mucho más nuestros avances. Solo basta una llamada y una invitación a colaborar, abramos esos caminos y puentes entre los/as científicos”, subrayó.
El cambio climático y la eutrofización se consideran los dos problemas ambientales más urgentes y como una forma de contribuir a paliar los efectos sobre el medio ambiente y la economía, el reemplazo de materiales no biodegradables y la implementación de nuevas tecnologías sustentables han adquirido mayor importancia.
Por ello, se han aumentado los esfuerzos para potenciar los materiales biodegradables que posean diferentes funcionalidades, siendo el eje central la creación de comunidades científicas a través de cursos e instancias de conocimiento, que permitan abordar la problemática profundamente.

Esta es la primera instancia de una seguidilla de cursos online que planea organizar la Red ANID durante el 2022 por lo que próximamente se anunciarán otros cursos online que abordarán aspectos de producción y caracterización de biopolímeros, se llama a la comunidad a estar atenta al respecto.