Historia del Dr. Rubén Avendaño, académico de la U. Andrés Bello de Viña del Mar: Un investigador clave en la acuicultura chilena. La Tercera, 20 de septiembre del 2023.
Escrito por Felipe Muñoz, Periodista Universidad Andrés Bello.- En una vida dedicada a la investigación de enfermedades en organismos acuáticos, el Dr. Rubén Avendaño, académico de la Facultad de Ciencias de la Vida en la UNAB Viña del MAR e investigador del CIMARQ UNAB ha dejado una marca significativa en la acuicultura de nuestro país.
Ingeniero en Acuicultura y doctor en Biología, ha dedicado casi dos décadas a la investigación de enfermedades que afectan a los peces en Chile. Su interés por esta área surgió durante su doctorado en España, donde estudió la bacteria Tenacibaculum maritimum y contribuyó al desarrollo de la única vacuna registrada en Europa contra la tenacibaculosis.
Tras completar su doctorado, regresó a Chile y se unió a una empresa farmacéutica como investigador. Luego, en 2010, se incorporó a la Universidad Andrés Bello, donde actualmente es profesor y director del Laboratorio de Patología de Organismos Acuáticos y Biotecnología Acuícola. Además, es investigador principal del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, INCAR.
Durante su carrera, ha publicado más de 150 artículos en revistas indexadas, participado en la estandarización de procedimientos para el uso adecuado de antibióticos y desarrollado vacunas contra patologías acuáticas. También ha desempeñado roles como árbitro en revistas internacionales y miembro de comités científicos.
En la actualidad, reside en Valparaíso y trabaja en la UNAB, Sede Viña del Mar, donde sigue comprometido con la regulación de la utilización de antimicrobianos en la acuicultura. Su trabajo es esencial en un país que es uno de los principales productores mundiales de salmones y mejillones, con una industria que genera miles de millones de dólares en ingresos y emplea a decenas de miles de personas.