loader image

“La colaboración ofrece la oportunidad de acceder al conocimiento científico de vanguardia en diversas áreas de las ciencias” 

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

Comentó Sergio Leiva, director ejecutivo del programa Ciencia 2030 en la Universidad Austral de Chile, y señaló la importancia de la vinculación de la academia con el sector productivo

Lorenzo Palma, Ciencia en Chile.- Los días 30 y 31 de mayo, se realizará en la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile la primera edición de la Feria Tecnológica «Conecta Ciencia». Este evento ofrecerá a los asistentes la oportunidad de explorar los stands de exposición, donde científicos, servicios públicos y empresarios presentarán sus avances y proyectos. Además, se llevarán a cabo seminarios y talleres en los que podrán participar activamente.

Durante la feria, los visitantes podrán interactuar con expertos en diferentes áreas científicas y tecnológicas, ampliando sus conocimientos y estableciendo contactos valiosos. Esta iniciativa busca fomentar el intercambio de ideas y promover la colaboración entre la academia, la industria y la comunidad en general.

Este evento es una iniciativa conjunta entre la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de los Ríos, a través de HUB Los Ríos, y la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, a través del Programa Ciencia 2030.

Según Sergio Leiva, director ejecutivo del programa Ciencia 2030 en la Universidad Austral de Chile, la vinculación entre la academia y el sector productivo es de suma importancia. En este sentido, Leiva destacó la relevancia de Conecta Ciencia como una plataforma que ofrece a la comunidad de la UACh y al sector socioproductivo de la Región de los Ríos la oportunidad de explorar la diversidad de capacidades científico-tecnológicas presentes en la Facultad de Ciencias de la UACh.

Leiva enfatizó que esta feria atraerá a representantes de las principales industrias de la región, quienes estarán interesados en establecer conexiones con investigadores, investigadoras y estudiantes de la Facultad de Ciencias. Además, resaltó que este evento generará visibilidad y potenciará oportunidades de trabajo conjunto entre la academia y el sector productivo.

¿Por qué razones es clave que las empresas comiencen a considerar a las investigaciones de la UACh en sus negocios?

Es ampliamente reconocido los beneficios que resultan de la colaboración entre la academia y la industria, ya que implica ventajas para todas las partes involucradas. En el caso del sector privado, esta colaboración ofrece la oportunidad de acceder al conocimiento científico de vanguardia en diversas áreas de las ciencias, así como interactuar con destacados investigadores de nuestra Facultad.

La posibilidad de establecer un diálogo directo y enriquecedor con expertos líderes en sus respectivos campos es invaluable para las empresas, ya que les permite mantenerse actualizadas en cuanto a los avances científicos más recientes. Esta interacción con la academia fomenta el intercambio de ideas, el desarrollo conjunto de proyectos y el impulso de la innovación, elementos clave para el crecimiento y la competitividad de las empresas en un entorno cada vez más desafiante. 

¿Por qué deberían participar las empresas y de qué rubros?

En esta primera edición de Conecta Ciencia, contaremos con la presencia de empresas de diversos sectores, así como representantes del sector público. Esta participación les brindará la oportunidad no solo de interactuar con la academia, sino también de establecer vínculos con talentosos estudiantes, fortaleciendo aún más la colaboración entre la UACh y el sector público y privado.

Queremos extender nuestra invitación a que más empresas se sumen a este importante encuentro regional. Al unirse, tendrán la oportunidad de conectarse con la comunidad de la Facultad de Ciencias y explorar sinergias y proyectos específicos que se alineen con sus necesidades. Este evento representa una valiosa plataforma para establecer relaciones y colaboraciones mutuamente beneficiosas.

¿El proyecto Ciencia 2030 qué acercamientos ha tenido con el medio productivo local? ¿hay experiencias de éxito a la fecha?

Conecta Ciencia es un evento organizado por el proyecto Ci2030 en colaboración con el HUB Los Ríos de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo. Es relevante destacar que esta colaboración con el HUB Los Ríos se ha plasmado en un Programa de Tesis de Magíster en la Industria, alineado con los desafíos productivos de las empresas de la Región de Los Ríos. Ambos logros evidencian el esfuerzo que estamos realizando en Ci2030 para fortalecer nuestra relación con la industria y el sector público de la región.

Desde Ci2030-UACh, extendemos una cordial invitación a toda la comunidad de la UACh a participar en Conecta Ciencia. Este evento ofrece una valiosa oportunidad para que grupos y disciplinas científicas, empresas, sector público y otras organizaciones, puedan conocer y apreciar las contribuciones científicas de nuestra querida Facultad de Ciencias. Contaremos con un programa imperdible de charlas, talleres y conversatorios que seguramente serán de gran interés.

La convocatoria es abierta a todos. Se espera la participación de servicios públicos, organizaciones, la comunidad educativa de la región y cualquier persona interesada en conocer de cerca las capacidades que ofrece la Universidad Austral de Chile

MINUTA y PROGRAMA CONECTA CIENCIA Feria Tecnológica de la Facultad de Ciencias UACh

 

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas