loader image

La científica chilena que estudia los procesos neuronales y cómo podrían impactar en enfermedades como el Alzheimer o ELA

Alejandra Parra
Periodista y Comunicadora Social egresada de la Universidad Austral de Chile el 2013.Diplomada de Marketing Digital de la Pontificia Universidad Católica el 2020. Con 10 años de experiencia en el área comunicacional, enfocada en el plan estratégico.

Luego de ocho años de trabajo, la neurobióloga del ICB UNAB y su equipo lograron hallazgos que permiten entender cómo las neuronas mantienen circuitos activos sanos. En un escenario donde el envejecimiento de la población se ha acelerado, este conocimiento puede resultar clave para generar nuevos tratamientos para enfermedades neurodegenerativas.

Felipe Salazar Maulen, Periodista UNAB.- Chile se encamina a una etapa muy avanzada de envejecimiento. En 1992, el grupo de personas de 60 años y más equivalía al 9,5% del total de habitantes del país y, en 2022, a 18,1%. Si se cumplen las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticasen 2050 los adultos mayores representarán el 32,1% de la población total.

Junto con las oportunidades que supone para la sociedad alcanzar una esperanza de vida promedio de 85 años, esto está aparejado de nuevos desafíos. Y uno de ellos tiene relación con los cambios del perfil epidemiológico de los chilenos, con una creciente incidencia de los trastornos cognitivos. Unas doscientas mil personas viven con alguna demencia en nuestro país.

El Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Andrés Bello ha asumido el desafío que supone esta nueva realidad y se ha situado en la frontera del desarrollo científico, con investigaciones en el área de la neurociencia que están ayudando a la comunidad a entender los procesos neurodegenerativos que están detrás de enfermedades como el Alzheimer o la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

En ese marco —y luego de ocho años de investigación— la neurobióloga del ICB UNAB, Dra. Francisca Bronfman, junto a su equipo, lograron importantes descubrimientos que se enmarcan en el contexto de la plasticidad cerebral o neuronal. Esto se refiere a los procesos que permiten la conexión entre las neuronas que forman circuitos en el sistema nervioso, y que serían la base de distintos procesos fisiológicos que permiten, por ejemplo, almacenar o aprender nuevas habilidades.

En términos simples, los hallazgos del estudio, que fue publicado en la prestigiosa revista científica eLife, permiten entender cómo las neuronas mantienen circuitos activos sanos.

Revisa la nota completa a continuación:

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas