Kong Shun Ah-Hen: Desde Alemania a Chile estudiando el procesamiento de alimentos

El investigador actualmente es Director del Programa de Magíster en Ciencia de los Alimentos de la Universidad Austral de Chile y se dedica a estudiar las propiedades y componentes de berries nativos chilenos.
Millaray Mariqueo, Ciencia en Chile.-El docente e investigador Dr. Kong Shun Ah-Hen estudió en Alemania, donde realizó su pregrado y posgrado. Posterior a eso, llegó a Chile gracias a un concurso, donde participó en la creación del Programa de Magíster en Ciencia de los Alimentos de la UACh.
Este programa se creó en 2012 y el 2014 egresaron los primeros graduados. Fue acreditado por primera vez en el 2016 por 4 años hasta el 28 de noviembre 2020, “en ese tiempo yo era director de la Escuela de Graduados, así que después de salir de la Dirección de Escuela, asumí la dirección del Programa, y estoy aquí desde enero 2017. Correspondía un cambio el 2020, pero al llegar la pandemia ya se había iniciado el proceso de reacreditación, así que seguí con la dirección” menciona.
El proceso de reacreditación finalizó en noviembre 2022 y actualmente el Programa se encuentra acreditado por 6 años, hasta el noviembre de 2028.
“Buscamos siempre la mejora continua, y nos interesa la internacionalización del Magíster; nos alegramos de haber podido captar alumnos del extranjero de varios países de América Latina que están interesados en estudiar con nosotros en la UACh; tenemos graduados de Bolivia, Cuba, Ecuador, Guyana, Honduras, Panamá, Venezuela y por supuesto, también de Chile, queremos mantener este sello internacional”.
El académico menciona que también buscan vincular el Programa con el doctorado en la misma área; no obstante, este se encuentra aún en tramitación.
También señala que una de las características del curso que los estudiantes destacan repetidamente, es la inocuidad de los alimentos, “a los estudiantes les interesa mucho esta línea de investigación, que es muy importante para la industria de los alimentos. De las tres líneas de investigación, las áreas de inocuidad y de calidad son de gran atracción eso es lo que nos distingue”. Si bien, todo tiene que ver con el procesamiento de alimentos, mantener la inocuidad durante el proceso y entregar una enseñanza integral, son las fortalezas del magíster.
Kong Shun Ah-Hen menciona que desde el pregrado le interesaba mucho el estudio de la ingeniería en alimentos y tuvo la posibilidad de estudiar la tecnología azucarera, “en mi carrera había también otras menciones, tales como las menciones de tecnología de los cereales, de las frutas y hortalizas, de las bebidas, de fermentación y destilería, pero a mí me interesaba la azucarera, que tiene un fuerte componente de ingeniería de procesos”.
Así fue como se dedicó a esta área, no obstante, empezaron a surgir opiniones en contra del consumo de azúcar refinado, y se pensó en otros tipos de edulcorantes naturales que podrían reemplazar la sacarosa, pudiendo la fructosa ser una opción. Así que optó por iniciar con un estudio de la extracción de la fructosa desde la achicoria y su proceso de cristalización, pero finalmente resultó que la inulina, el principal polisacárido de la achicoria, básicamente una cadena de fructosa, es más saludable como prebiótico.
Luego, cuando el investigador llegó a Chile a trabajar a la Universidad Austral de Chile (UACh), luego de un llamado a concurso, estuvo trabajando en Santiago antes de venir a Valdivia, encontró un espacio muy agradable de investigación en el procesamiento de alimentos en el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL).
Fue así como conoció la murta, “yo vi la murta y parecía una pequeña guayaba del trópico” menciona. Fue ahí donde empezó a trabajar con ella hasta el día de hoy y actualmente se interesa por el estudio de berries nativos.
“Yo trabajo también en procesamiento de alimentos, especialmente con el proceso de secado, viendo el efecto del procesamiento sobre las propiedades bioactivas, funcionales que tienen los berries nativos de Chile, sus propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y últimamente publicamos un artículo que demuestra el efecto antiinflamatorio de la murta”.
Además, menciona que existe bastante colaboración con otros colegas dentro y fuera de la UACh que estudian lo mismo y se apoyan mutuamente con la información que cada uno tiene para poder hacer algo con los recursos que puedan conseguir.
Actualmente se encuentra trabajando como profesor y colaborando con colegas en proyectos que tienen que ver con propiedades de hongos bajo tratamiento de secado y bajo diferentes condiciones para identificar como van siendo afectadas esas propiedades. Por otro lado, también está colaborando en un proyecto FIC-R y en otro proyecto Fondecyt con la Universidad de Chile para el estudio de emulsiones.
Finalmente, Dr. Kong Shun Ah-Hen indica «me encantaría invitar a los jóvenes a estudiar la Ingeniería en Alimentos con nosotros en la UACH, tanto a nivel de pre como postgrado».
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas