Invitan a seminario sobre experiencia y recomendaciones de investigaciones en el campo educativo

El 4 de julio se llevará a cabo en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) un seminario en el que se presentarán cinco destacados investigadores en el campo de la educación que lideran proyectos FONDECYT.
Lorenzo Palma, Ciencia en Chile.- Un panel formado por investigadores de la Universidad de Santiago, Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá se reunirán el próximo 4 de julio en el Salón de Honor de la USACH, para reflexionar y compartir experiencias en torno a la investigación en educación.
El marco de la actividad se enmarca en el FONDECYT Regular del dirigido por Dr. Juan Bautista Abello, con la investigación “Sostenibilidad corporativa y el rol de los consejos superiores de las universidades estatales: importancia de la materialidad de la información”.
Entre los participantes destacados se encuentran los académicos María Beatriz Fernández, Carolina Stefoni, Dante Castillo y Francisco Ganga. La jornada del seminario está abierta a todos los interesados en el tema de educación, brindando la oportunidad de aprender de la experiencia y conocimientos de estos destacados expertos. El evento iniciará a las 9 de la mañana y concluirá a las 12:30 horas.
La organización está a cargo de la Universidad de Tarapacá (UTA), la Universidad de Santiago (USACH), el Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED-Chile) y el Programa Interdisciplinario de Investigación (PIIE).
Durante el seminario, se abordarán diferentes temas relacionados con la investigación educativa. Algunas de las presentaciones destacadas incluyen la influencia de definiciones de política, cambios institucionales y motivaciones individuales en el ingreso a carreras de pedagogía, a cargo de la Dra. María Beatriz Fernández de la Universidad de Chile. También se discutirán las trayectorias, persistencia educativa y procesos de re-escolarización de niños, niñas y adolescentes atendidos en programas de Educación de Adultos, presentados por el Dr. Dante Castillo.
Durante el seminario, se abordarán temas relevantes como las rutas y trayectorias de migrantes venezolanos en el Conosur, cuando las puertas comienzan a cerrarse, presentado por la Dra. Carolina Stefoni a las 11:00 horas. También se discutirá la importancia de la sostenibilidad corporativa y el rol de los consejos superiores de las universidades estatales, haciendo énfasis en la materialidad de la información, presentado por el Dr. Juan Abello-Romero a las 11:30 horas. Además, se analizará el impacto del liderazgo y el clima organizacional en los resultados investigativos de las universidades de Chile, a cargo del Dr. Francisco Ganga-Contreras a las 12:00 horas. Estas presentaciones ofrecerán una visión enriquecedora y variada sobre aspectos clave en el campo educativo y de investigación.
El Dr. Abello explica que, el evento fomentará el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes, brindando la oportunidad de aprender de investigadores con amplia experiencia en el campo educativo. “El seminario busca contribuir al avance y desarrollo de la investigación educativa, proporcionando recomendaciones y reflexiones que puedan mejorar las capacidades para llevar a cabo proyectos Fondecyt Regular en este ámbito”, concluyó.
Los interesados en asistir al seminario podrán disfrutar de una jornada enriquecedora en la Universidad de Santiago.
Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados
Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas