loader image

Invitan a conocer el increíble mundo de los bosques de huiro: gigantes centinelas del cambio climático

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.
[tiempo_lectura]

Invitación gratuita y para todo público es la que realiza el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Centro IDEAL) en dos jornadas, para el 15 y el 29 de julio a las 19 horas a través de Zoom.

Lorenzo Palma, Ciencia en Chile.- Los bosques submarinos de huiro (Macrocystis pyrifera), son bioindicadores del cambio climático, muy sensibles a las perturbaciones provocadas por este fenómeno, y si estos bosques desaparecen, las especies que viven bajo su alero también lo harán modificando severamente el equilibrio ecológico en los ecosistemas marinos costeros, dice el Dr.(c) Mauricio Palacios, investigador del Centro IDEAL y de Coordinador del Programa Marino para Chile de Wildlife Conservation Society (WCS) y quien está a cargo de sorprender y acercar este fascinante mundo submarino.

 

Mauricio Palacios es especialista en macroalgas de ambientes subantárticos, en especial con los bosques de huiro de la Patagonia Sur. Este ecosistema de kelp gigante formado por la macroalga Macrocystis pyrifera es único en el fin del mundo, aquí podemos encontré 1/3 de los bosques de huiro de todo el mundo. Sin embargo, también podemos encontrar los denominados “bosques fantasmas” de Macrocystis. Bosques muy tupidos pero que son indetectables para los sistemas satelitales y solo es posible verlos cuando hay marea baja. Su extensión alcanza más de 40 hectáreas.

El biólogo marino Mauricio Palacios..

La charla “Los gigantes bosques de huiro: centinelas del cambio climático” se realizará en dos jornadas. La primera el 15 de julio y su segunda versión será el jueves 29 del mismo mes, ambas sesiones a las 19 horas y se transmitirá a través de Zoom, previa inscripción http://forms.centroideal.cl/eventos/ Una vez registrado recibirán el link de conexión el mismo día de la actividad.

En este último tiempo, Mauricio Palacios ha estado explorando el efecto de estresores ambientales (cambio climático) sobre el ciclo de vida de Macrocystis pyrifera, y como 2 poblaciones totalmente diferentes de la misma especie, puede sobrellevar su vida en este escenario presente y futuro de cambio climático global, sobre lo cual también contará en su presentación.

Esta actividad de divulgación es organizada por el Centro IDEAL en colaboración con Explora Los Lagos, Explora Los Ríos, Fundación Oceanósfera, el Doctorado de Biología Marina UACh, Fundación FORECOS y Ciencia en Chile

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas