loader image

Investigadora de la Universidad Católica del Maule (UCM) participó de entrevista en Podcast en Reino Unido.

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

La Dra. Aparna Banerjee es profesora auxiliar en la CIEAM, UCM y trabaja con exopolisacáridos bacterianos.

El podcast “Earth Ideas” conversa con académicos, científicos y periodistas sobre sus áreas de investigación o trabajo. La particularidad de este programa es que es sin guiones ni formato establecido, dando rienda suelta a sus invitados para que puedan explayarse en lo mucho que tienen que decir sobre el estado actual del mundo, lo que nos precedió y todo lo que podría venir.

En el capítulo del 20 de octubre de 2020 se entrevistó a la Dra. Aparna Banerjee, microbióloga que trabaja con microorganismos extremófilos, los cuales son los que viven en condiciones extremas. También, la Dra Banerjee se ha dedicado a estudiar microbios que habitan en las aguas termales de la Cordillera de los Andes, algunas partes de la India y parte del Océano Antártico, a lo cual se refirió en la entrevista.

Entre otras cosas, la investigadora abordó el rol que juegan los científicos en estos tiempos y los desafíos que plantean los problemas globales para todos los humanos desde el punto de vista de una microbióloga:

“Frente a todos los problemas que enfrentamos como Planeta Tierra, creo que uno de los principios fundamentales es que el planeta pertenece a todos los seres vivos que lo habitamos, basta con esa razón para tener que cuidarlo. Actualmente somos los humanos o la raza humana los que ‘gobernamos’ el planeta y podríamos hacer cualquier cosa si es que así nos lo propusiéramos. Con este punto tenemos que tener especial cuidado, así como también con cuidar lo que tenemos actualmente… “

Creo que somos seres inteligentes, que tenemos emociones y sentimos, en este sentido la comunidad científica debe hablar por los demás… Siempre se habla sobre las necesidades de los humanos en primer lugar, pero no se habla mucho de las necesidades de los animales, plantas o el planeta en general y de cuán importante es la conservación de microorganismos. A lo largo de la historia ha existido una falta de comunicación o conexión entre los que lideran el mundo y quienes hacen ciencia. Si bien la comunidad científica es escuchada, es imperativo que el ser escuchado se manifieste en decisiones.

Respecto a esto, la investigadora también mencionó que la gran interrogante en nuestros tiempos para los científicos es cómo comunicar lo que hacen a la gente y tomadores de decisiones.

Por otra parte, Aparna también se refirió a cómo es dedicarse a esta profesión siendo mujer en India. Y que en un principio pensó que en “Occidente” la equidad de género no sería un problema, descubrió que la realidad a veces era diferente. Si quieres escuchar la entrevista completa, visita el siguiente link:

 https://www.youtube.com/watch?v=BDNMuI5Lh_A&feature=youtu.be

 

 

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas