Ella ha analizado la respuesta inmune innata intracelular ante el virus y la regulación epitranscriptómica mediante la modificación m6A.
María Ignacia Manríquez, Periodista Universidad de los Andes.– La Dra. Masyelly Rojas Parra, graduada del Doctorado en Biomedicina de la Universidad de los Andes, ha llevado a cabo una investigación muy importante sobre la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) en microglía, es decir, en las células del sistema nervioso central que funcionan como elementos del sistema inmunológico, protegiendo al organismo de agresiones externas e internas.
Estas células contribuyen al funcionamiento de las neuronas y por ello tienen un papel protagónico en la aparición de los desórdenes neurocognitivos asociados a VIH-1, los cuales se presentan en al menos un tercio de las personas que viven conesta patología, a pesar de que reciben la terapia antiretroviral, ya que esta terapia es incapaz de eliminar la formación de los reservorios del virus y el desarrollo de latencia.
“Un aspecto importante de la infección de la microglía con VIH-1 es que estas células al infectarse se activan y producen moléculas que sostienen un estado de inflamación crónica, el cual es característico de las enfermedades neuroinflamatorias”, explicó la Dra. Rojas.
Esta respuesta que ocurre naturalmente como un mecanismo de defensa intracelular (respuesta inmune innata) para eliminar el virus, puede llegar a dañar la función de la microglía.
Es por lo anterior que ella ha analizado la respuesta inmune innata intracelular ante el virus y la regulación epitranscriptómica mediante la modificación m6A. “En mi investigación yo quise conocer si la abundancia de dicha modificación cambiaba en los mRNAs de la activación de genes estimulados por interferón (ISGs) claves de la señalización por interferones”.
Se demostró que efectivamente la modificación m6A varia su abundancia concretamente en al menos 303 transcritos de genes estimulados por interferón ISGs durante la replicación activa del virus en microglía. “Además vimos que concretamente cambia en los mRNAs de los genes ADAR y STAT2, los cuales son genes centrales para el estado replicativo del virus, y dicho cambio es diferencial entre los dos estados replicativos del virus (activo versus latente)”.