loader image

Investigador de U. de Santiago y del iBio fue reconocido por la Organización Europea de Biología Molecular

Lorenzo Palma
Lorenzo Palma Morales es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile. Diplomado en Periodismo de Investigación de la Universidad de Chile y Magíster en Desarrollo Rural, Becado por CONI- CYT (UACh), Diplomado en Escritura Creativa de No Ficción por la Universidad Alberto Hurtado. En el año 2018 fundó el medio de comunicación nacional y agencia de contenidos www.cienciaenchile.cl, del cual es su director. Ha participado organizando actividades de divulgación y difundiendo resultados de investigación en innumerables proyectos de norte a sur del país.

El investigador asociado de la Facultad de Química y Biología Usach y del Instituto Milenio de Biología Integrativa iBio, Dr. Francisco Cubillos Riffo fue seleccionado por la Organización Europea de Biología Molecular como “Investigador Global EMBO 2021”. El Doctor en Genética de la Universidad de Nottingham, Inglaterra, fue el único chileno seleccionado entre más de 50 postulantes.

La Organización Europea de Biología Molecular dio a conocer los nueve científicos destacados como «Investigadores Globales EMBO» de países como India, Singapur, Taiwán y Chile. El Doctor en Genética e investigador asociado de la Facultad de Química y Biología Usach, Dr. Francisco Cubillos Riffo fue el único chileno y Latinoamericano entre el selecto grupo: “Me siento muy honrado que mi postulación haya sido seleccionada para convertirme en un EMBO Global Investigator, esto abre enormes oportunidades para el grupo de trabajo y nuevas colaboraciones con otros labs EMBO”, señala.

Cubillos, también investigador asociado del Instituto Milenio iBio, anima a los investigadores jóvenes de la casa de estudio y del resto del país a vincular su carrera científica a asociaciones internacionales que brinden espacios de colaboración: “Es super importante pertenecer a redes colaborativas nacionales e internacionales de trabajo, esto permite incorporar visiones, responder a preguntas científicas desde diversos ángulos, crecer a nivel científico/profesional y por lo tanto, es mi obligación proveer de estas herramientas a quienes trabajamos en nuestro laboratorio e Institución…”, afirma.

Los nuevos investigadores mundiales recibirán apoyo financiero para espacios de creación de redes, colaboración y capacitación. «Nos complace dar la bienvenida a estos destacados científicos que se convertirán en una parte integral de la comunidad de la EMBO», señaló la directora de EMBO, Maria Leptin. «Estamos convencidos de que harán importantes contribuciones a las ciencias de la vida en sus regiones, comenzarán a formar redes locales de jóvenes líderes de grupos y fomentarán las interacciones con los investigadores en Europa», sostuvo a través de un anuncio oficial.

Los beneficios del programa recibirán financiamiento para realizar vinculación y participación con otras instituciones, realizar colaboraciones, conferencias, planificar y realizar experimentos. También contarán con respaldo para asistir u organizar reuniones científicas y tomar contacto con otros científicos de la misma región y de Europa. Los investigadores EMBO también recibirán capacitaciones en materia de liderazgo y gestión de la investigación.

La Red Mundial de Investigadores EMBO entrega apoyo a los científicos del área de ciencias de la vida que cuenten con una reconocida trayectoria científica. Pueden postular investigadores originarios de alguno de los 27 países miembros de la Conferencia Europea de Biología Molecular (EMBC) o sus países asociados de cooperación, entre los cuales se encuentran Chile y Taiwán.

Anuncio oficial (en inglés) aquí.

Etiquetas de esta publicación

Artículos
relacionados

Descubre novedades en publicaciones científicas destacadas